Resumen
Trasfondo y objetivos:
Los profesionales en el dominio de la natación tienen un gran interés en implementar métodos de investigación para evaluar y mejorar los métodos de entrenamiento para maximizar el rendimiento atlético y el resultado competitivo. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) ha ganado atención en la investigación sobre el deporte y el ejercicio para evaluar la actividad del sistema nervioso autónomo que subyace a la actividad física y el rendimiento deportivo. Los estudios sobre natación y HRV son raros. Esta revisión tiene como objetivo resumir la evidencia actual sobre la aplicación de HRV en la investigación de natación y extrae implicaciones para futuras investigaciones.
Métodos:
Se empleó una búsqueda sistemática de bases de datos (PubMed a través de MEDLINE, PSYNDEX y Embase) de acuerdo con la declaración PRISMA. Los estudios se seleccionaron para la elegibilidad según los criterios de inclusión: (a) investigación empírica (HRV) en humanos (no clínica); (b) relacionados con la natación; (c) revista revisada por pares; y (d) idioma inglés.
Resultados:
La búsqueda reveló 194 estudios (se eliminaron los duplicados), de los cuales se evaluó la elegibilidad del resumen. Catorce estudios que cumplieron con los criterios de inclusión se incluyeron en la revisión. Los estudios incluidos se dividieron en general en tres clases: (1) diseños de grupos de control para investigar las diferencias entre sujetos (es decir, nadadores versus no nadadores, nadadores versus otros atletas); (2) diseños de medidas repetidas sobre las diferencias dentro del sujeto de los estudios de intervención que miden la HRV para abordar diferentes modalidades de entrenamiento o recuperación; y (3) otros estudios, sobre la concordancia de HRV con otras medidas.
Conclusiones:
La viabilidad y las posibilidades de la HRV dentro de este campo particular de aplicación están bien documentadas en la literatura existente. Se necesitan estudios futuros que se centren en enfoques traslacionales que transfieran la evidencia actual en la práctica general (es decir, el entrenamiento de atletas).
0 Comments