Abstracto
Asociado con la tendencia hacia una mayor conciencia sobre la salud y el estado físico, el triatlón se ha establecido como un deporte de masas. Los objetivos de este estudio fueron evaluar los factores de riesgo de lesiones de los triatletas no profesionales y comparar los métodos de evaluación prospectivos y retrospectivos. Mediante una encuesta en línea, 212 triatletas respondieron retrospectivamente un cuestionario sobre sus hábitos de entrenamiento y lesiones durante los últimos 12 meses. Cuarenta y nueve de estos triatletas participaron en un ensayo prospectivo de 12 meses. Las lesiones se clasificaron con respecto a la localización anatómica, tipo de lesión, incidencia y factores de riesgo asociados. La mayoría de las lesiones ocurrieron durante la carrera (50 %), seguida del ciclismo (43 %) y la natación (7 %). El 54% (retrospectivo) y el 22% (prospectivo) de las lesiones fueron contusiones y abrasiones, el 38% (retrospectivo) y el 46% (prospectivo) fueron lesiones ligamentarias y capsulares, el 7% (retrospectivo) y el 32% (prospectivo) fueron lesiones musculares y tendinosas y el 1% (retrospectivo) y el 0% (prospectivo) fueron fracturas. La incidencia de una lesión por 1000 horas de entrenamiento fue de 0,69 (retrospectivo) y 1,39 (prospectivo) durante el entrenamiento y de 9,24 (retrospectivo) y 18,45 (prospectivo) durante la competición. El principal factor de riesgo de lesión en el triatlón no profesional es la participación en un evento competitivo de triatlón. Un diseño retrospectivo puede subestimar la tasa de lesiones por uso excesivo.
0 Comments