Técnicas previas a la carrera para nadadores

by | Oct 2, 2022 | 0 comments

Todos hemos estado allí, sentados detrás de los bloques, con el estómago lleno de mariposas, pensando en todas las posibles cosas que podrían salir mal en la carrera que tenemos por delante. Es normal. Sí, eso es correcto. Estar nervioso, es normal.

¿Por qué?

Porque eso significa que te importa. La mayoría de los nadadores que tienen grandes objetivos para sí mismos no van a practicar todos los días con la esperanza de no mejorar. Todos queremos hacerlo, pero la señal es permanecer en su propio carril.

Hay algo llamado Nivel óptimo de excitación, donde cada nadador tiene diferentes cantidades de ansiedad previa a la carrera que puede tolerar. Piense en ello como una curva en U invertida, donde muy pocos nervios previos a la carrera o demasiados nervios previos a la carrera impiden su capacidad de rendimiento. Tu punto óptimo está justo en el medio, y el punto óptimo de todos es diferente.

Algunos nadadores pueden lidiar con más mariposas en el estómago que otros, pero volviendo a lo que dijimos al principio: ¡todos tienen mariposas!

¿Cómo me deshago de mis mariposas?

el objetivo es NO deshacerte de tus mariposas, pero aprender a trabajar con ellos. Aquí hay algunas técnicas para ayudarte a manejar las mariposas que sientes:

1.) Escuchar música

Esta fue mi opción personal, ya que necesitaba dejar de pensar en la carrera que tenía delante y reflexionar para estar listo para la carrera. Puedes elegir música alegre o suave, ¡lo que sea que te haga sentir relajado y listo para la carrera!

2.) Chatea con amigos o entrenadores

Algunos de mis compañeros AMADO para hacer esto, los vería casi perdiendo su calor charlando con uno de sus amigos o entrenadores, y luego corriendo detrás de los bloques. Esta técnica ayuda a mantener a los nadadores distraídos y a no concentrarse demasiado en la tarea que tienen entre manos, hasta que sea el momento de hacerlo.


¡2 plazas de entrenamiento virtual abiertas!

Nosotros sólo aceptar un cierto número de nadadores en SLAF para trabajar, por lo que nuestros entrenadores nunca se sienten abrumados. Queremos asegurarnos de que obtenga la MEJOR y la mayoría PERSONAL experiencia, por lo que mantenemos nuestra base de clientes pequeña.

Trabajar con un entrenador SLAF es una oportunidad única que ayuda a orientar a los nadadores en la técnica, el entrenamiento y la vida. ¡Consigue uno de nuestros lugares abiertos hoy!


3.) ¡Estírate/Muévete (o Baila)!

Siempre recordaré cuando La rutina previa al baile de Sierra Schmidt se volvió viral. La había visto correr varias veces antes de que llegara a Internet, y fue divertido ver las respuestas.

Sierra elige bailar, porque ayuda a calmar sus nervios y la pone en un estado/lugar en el que se estaba divirtiendo. Si bien no tienes que llegar a este extremo, puedes hacer algunos estiramientos ligeros, saltos o palmadas en el pecho para prepararte para empezar.

4.) Visualiza

Esta es una de las técnicas más utilizadas por los nadadores de todas las edades, ya que está científicamente probado que funciona si se hace de forma intencionada.

Encuentra un lugar tranquilo en la piscina o incluso la noche anterior, y repasa paso a paso las carreras que estás a punto de realizar. Desea visualizar desde el más grande hasta el más pequeño de los detalles.

Incluya pensamientos sobre cómo se ve, huele, se siente la piscina y cómo se ve a sí mismo calentando, actuando y calentándose. ¡No acortes este proceso!

5.) Aliento

Existen algunas técnicas de respiración diferentes que funcionan de maravilla para muchos nadadores. Al igual que en el yoga, concentrarse en la respiración ayuda a que el cerebro deje de pensar en lo «difícil» que es el movimiento. Es el mismo argumento aquí para la ansiedad previa a la reunión.

Use el conteo de respiraciones de inhalar por 5, sostener por 5 y luego exhalar por 5, haciendo tantas rondas como necesite, hasta que sienta que su cerebro y su ritmo cardíaco comienzan a calmarse.

Swim Meet La ansiedad es personal

A algunos de ustedes les puede encantar todo en esta lista, y a algunos de ustedes les pueden gustar solo 1 o 2 técnicas. La clave es elegir lo que funciona para . Conocerte a ti mismo y la conversación que tienes entre tus oídos todos los días es una herramienta muy importante que llevarás más allá de la piscina. La ansiedad y la duda nunca desaparecen. Todos tenemos que aprender a trabajar con él.

Te aconsejo que pruebes algunas de estas técnicas antes de tus carreras, exámenes de prueba y/u otras áreas clave de tu vida en las que necesites «rendir» para descubrir qué funciona mejor para ti.

Una vez que encuentres lo tuyo, conviértelo en tu mejor amigo y domínalo.

Para obtener más información sobre cómo mejorar su ansiedad previa a la carrera antes de las competencias de natación, haga clic aquí para inscribirte en nuestro curso gratuito.

Hasta la proxima vez,

pez abbie

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición