Abstracto
El objetivo de este estudio fue examinar la respuesta fisiológica de 14 socorristas en una simulación de piscina con olas de 1,7 m y estudiar la eficiencia de la boya torpedero. Se determinó el tiempo de rescate con y sin material, así como los niveles de lactato, frecuencia cardíaca y VO(2máx). Los resultados obtenidos mostraron una tasa de VO(2 máx) de 3,4 +/- 0,8 l/min sin equipo y 3,3 +/- 0,8 l/min con equipo. Además, el tiempo empleado en nadar hacia la víctima sin equipo se redujo en 7,7 s, mientras que el tiempo de remolque se redujo en 10,8 s si se utilizaba dicho equipo. Estos resultados muestran que el rescate acuático impone demandas fisiológicas considerables al nadador y también proporcionan datos importantes sobre el tipo de entrenamiento y los niveles de aptitud requeridos por las personas que desean unirse a estos grupos de rescate. El equipamiento utilizado actualmente tiene un efecto negativo en la natación. DECLARACIÓN DE RELEVANCIA: El estudio muestra que los rescates en la playa imponen exigencias fisiológicas muy altas a los rescatistas, lo que subraya la necesidad de realizar pruebas de entrada para estos equipos de rescate altamente exigentes. El equipo auxiliar es una ayuda en el momento del retorno del rescate. Sin embargo, provoca retrasos en el acercamiento a la víctima.
0 Comments