Respiración Correcta

by | Nov 17, 2022 | 21 comments

Muchos nadadores se cansan porque no saben cómo respirar correctamente al nadar. Solo los nadadores más avanzados sienten el ardor en los hombros y las piernas. La mayoría de las personas ni siquiera puede llegar a ese punto. Sus pulmones y su corazón comienzan a trabajar demasiado rápido antes de que sus músculos se cansen. El ritmo y la técnica de respiración en la natación es diferente a cualquier otra actividad en la vida. Si respiras mal, te cansarás rápidamente.

Si respiras correctamente, puedes mantener la calma y nadar para siempre. Bueno, tal vez no para siempre, pero por un tiempo muy, muy largo, hasta que tus hombros se rindan.

00:00 – El poder de la respiración
01:05 – Controla la exhalación
02:07 – Mantén la Calma
02:30 – Ejercicios hipóxicos para nadar mejor

¡Advertencia! No te hiperventiles antes de hacer estos ejercicios y hazlos solo cuando haya un salvavidas pendiente

Clínicas de Natación!!! (Solos disponibles en Mexico por el momento)

Clinica

Interesado en nuestros campamentos? Más información aquí:

Campamento de Natación

Tienda de suplementos deportivos favorita:
https://tiendabolt.com/

Tienda de Skills NT:
https://skillswimming.com/tienda-de-natacion/

Instragram:
https://www.instagram.com/NatacionSkillsNT

Facebook:
https://www.facebook.com/natacionskillsnt/

Swim fast!

Publicación Original

21 Comments

  1. Natación (SkillsNT)

    El camino de Aaron en orden:
    1- (Balance) Primer video de Aaron: https://youtu.be/fmf7ikWVcIg
    2- (Las piernas ) Segundo video de Aaron: https://youtu.be/8qTpbGXYMVU
    3- (La conexión) Tercer video de Aaron: https://youtu.be/iLTbShTduao
    4- (Manos) La Velocidad Está en tus MANOS: https://youtu.be/RKnkJHDmtg4
    5- (Respiración) Respiración Correcta: https://youtu.be/EH5bEgvfHkk
    6- (Brazos) Movimiento Correcto de Brazos: https://youtu.be/i3utU4hdiUQ
    7- Como Nadar Más Rápido – https://youtu.be/4rtXA2GVEc0
    8- Nadar Hermoso es el último paso – https://youtu.be/9qGAyygSe6A
    9- En solo 5 meses, NADA 4 km (Desde Cero) – https://youtu.be/OT9xQTA2RwM
    10- Como Nadar sin Cansarse – https://youtu.be/hu_CdkWZdFk

    Reply
  2. ⛓wilsiño ⛓

    Yo no puedo 😞 permanecer ni un segundo cin la cabeza dentro del agua porque me asfixia y me entra agua a la nariz o garganta, solo nado con la cabeza afuera pero conforme voy nadando mi cuello se cansa y de duele, 😭😭😭cono puedo mejorar quiero aprender a nadar bien

    Reply
  3. Albertina Camus

    Cada 8 o 10 brazadas respirar? No para mí

    Reply
  4. Rolando Rosas

    De acuerdo a la foto que pusiste en tu portada, la forma correcta de respirar es por la oreja esa tecnica no la sabia, me la tenes que enseñar

    Reply
  5. Katia Helena Bueno

    Nossa esse vídeo foi massa, a minha professora sempre manda dar 3 braçadas e respirar, eu confesso que fico um pouco cansada. Vou tentar do jeito que vc ensina no vídeo, depois eu volto para falar a minha experiência. Obrigada!😉

    Reply
  6. Alejandro Sánchez Lariccia

    Exhalar durante el giro de la cabeza hacia el lado que respiras de manera que cuando se completa el giro solo sea aspirar, esto ayuda en gran medida en mantener la calma respiratoria. Recuerden mantener la cabeza al nivel del agua, no levantarla ayuda a no tener que lidiar con su peso. Además, prueba respirando cada brazada de uno de los lados, luego intercalándolos a medida que se gana gradualmente rendimiento físico.

    Reply
  7. Solo-Flavia

    tengo una mala técnica y cuando termino de nadar me duele la cabeza creo que es por falta de oxígeno

    Reply
  8. FBG

    Lo explica muy rápido y muy mal

    Reply
  9. Carlos Juarez

    hoy aprendi porque me duelen los hombros durante la brazada despues de unos 250 mts.

    Reply
  10. DANIEL TORIO

    Yo antes respiraba llenando completamente los pulmones y eso hace que flote tu torso más y se hundan los pies. Lo corregí y ahora intento respirar más calmadamente y lleno solo el 50 % de mis pulmones y así el proceso es más rápido y mantienes la horizontalidad mucho más.

    Reply
  11. Fernando lspptagr

    Cuidado con los ejercicios hipóxicos dentro del agua ya que se puede perder la conciencia.

    Reply
  12. Nestor

    No respiren por la nariz, respiren por las orejas, como indica la imagen

    Reply
  13. Héctor Hugo López Grether

    Yo respiro cada 3 brazadas para voltear la cabeza a los dos lados, acostumbro a soplar casi todo el aire por la boca estando bajo el agua y trato de terminar de exhalar apenas subo la cabeza y doy una bocanada de aire intensa.
    También acostumbro a bucear en la alberca de clavados cuando termino de nadar en la alberca olímpica, primero llego al fondo de la alberca y luego la atravieso antes de volver a salir, siento que bucear de esa manera me ayuda a mejorar mi respiración o por lo menos a manejar el estrés por CO2, antes necesitaba prepararme mucho antes de poder atravesar buceando, pero ahora se que tengo capacidad de sobra para salir cuando lo necesito, de cualquier manera tengan cuidado que el estrés por CO2, los puede llevar a un reflejo de deglución que los puede llevar a tragar agua, si les pasa eso al fondo de la alberca de clavados no quiero imaginarme el problema que implicaría, es más, prueben sus límites de buceo a unos centímetros de la superficie, así es como aprendí a reconocer ese reflejo para no forzar demasiado los buceos que hago, con el reflejo se siente que toda tu garganta y cuello se jalan hacia abajo de manera involuntaria, lo importante es no abrir la boca.

    Reply
  14. Pau

    Fun

    Reply
  15. camila leon

    en cuanto tiempo logro hacer las respiras cada 4, 6, 8 y 10, cuanto tiempo le tomo hacer eso? horas, dias, semanas?porfa

    Reply
  16. jj2022

    Los de raza negra no flotamos y nos cansamos rapido por que hacemos el doble esfuerzo para mantenernos a flote

    Reply
  17. Dina Gomez

    Gracias guapísimo !

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición