¡Respira ASÍ y Nada Con Menos Esfuerzo!

by | Nov 11, 2022 | 29 comments

Intenté nadar con dos técnicas de respiración y las diferencias fueron grandísimas. Con una técnica me sentí pesado y desesperado. Con la otra me sentí ligero y tranquilo. Respirar correctamente es EL principal obstáculo para desbloquear un nado suave.

Desde afuera, nadar parece simple. Un principiante mira a un nadador y piensa, yo puedo mover mis brazos y piernas así. Cuando el principiante se mete al agua e intenta nadar, descubre dos cosas. Las piernas se le hunden y la respiración se complica.

Al intentar levantar las piernas, la respiración se vuelve más molesta y aumenta el nivel de incomodidad. En lugar de encontrar una mejor manera de respirar, el principiante se enfoca más en las piernas y los brazos. Este es un gran error. Respirar es algo en lo que no pensamos comúnmente. Creemos erróneamente que es una función corporal automática con la que no se debe alterar.

00:00 – ¿Porqué es dificil nadar?
00:52 – A De-nise no le gusta nadar
01:37 – ¿Qué pasa cuando respiramos?
02:30 – A-Aron le enseña a De-nise a calmarse en el agua
02:55 – Primer paso para respiración en Nado Fluido
05:03 – Segundo paso para respiración en Nado Fluido
06:32 – Tercer paso para respiración en Nado Fluido

¿Miedo al agua profunda? Tenemos un programa de 9 pasos para ti :
https://www.youtube.com/channel/UCXGEOKvLFxp9kIP1zVyoIpA/join

¿Dolor de Rodilla?

Clínicas de Natación!!! (1 Día) (Solos disponibles en Mexico por el momento)

Clinica

Interesado en nuestros campamentos? (De 4 a 6 días) Más información aquí:

Campamento de Natación

Tienda de suplementos deportivos favorita:
https://tiendabolt.com/

Nuestra Tienda:
https://skillswimming.com/tienda-de-natacion/

Instragram:
https://www.instagram.com/NatacionSkillsNT

Facebook:
https://www.facebook.com/natacionskillsnt/

Swim fast!

Publicación Original

29 Comments

  1. daniela carrillo

    Aún soy principiante en natación pero tengo buena técnica para inhalar, no pierdo el equilibrio y casi no saco la cabeza , nadie me enseñó solo copié lo que veía en los vídeos y me salió de forma instintiva. Mi problema esque boto el aire altiro, no aguanto, lo que ha hecho que respire cada dos brazadas y me sienta hiperventilada y hasta mareada cuando nado 50 metros en velocidad. He intentado aguantar el aire antes de botarlo y he mejorado bastante la resistencia pero como tengo asma tengo un factor piscologico que me da miedo, ya que he tenido ataques en el pasado donde no he podido respirar y la sensación de falta de aire me pone muy nerviosa y me da ansiedad. Con el tiempo el miedo a no poder respirar en el agua se me ha ido quitando pero de todas formas aún no me atrevo a aguantar tanto, por ejemplo, cuando entrenamos hipoxia en 25 metros yo salgo a respirar a la mínima incomodidad más por miedo que por no poder aguantar más 🙁

    Reply
  2. Raul Calleja

    Excelente explicación.
    Yo me acostumbre a nadar respirando cada dos brazadas, pero aprendí a alargar la brazada para tener menos respiraciones.

    Reply
  3. Rr Itzel

    Soy Denisee^^

    Reply
  4. Ale Guzman

    Y si tengo problema de hipertensión? Hay que tener un cuidado especial?

    Reply
  5. Pilar Sanchez

    Muy interesante estw video.
    Gracias

    Reply
  6. Juan Yun Gonzalez

    Hola Mauricio. Muy interesante. y muy bien explicado. El debate que planteas sobre la respiración es importante ya que hay manuales que dicen que se debe expulsar el aire constantemente pero hay canales como este y otros que dicen que hay que aguantar la respiración para después expulsar el aire justo antes de inspirar. Hay motivos para las dos cosas ¿qué se debe hacer? ¿qué es lo mejor? Como dices hay que tener un gran control de la respiración en espiración para expulsar el aire pausadamente y ni siquiera todos los nadadores de competición lo hacen. Por otro lado, no todo el mundo es nadador profesional. La mayoría es aficionado ( de menor o mucho nivel ), como es lógico. Aquí lo que hay que ver es qwue hay que que diferenciar el nado de competición con el nado aficionado que busca el mantenimiento físico y la salud. En competición hasta la propia técnica de brazos se modifica en función de las necesidades del nadador ( no todos nadan a crol con el codo alto ni hacen respiración frontal en mariposa por ejemplo), es decir, la técnica se adapta al nadador en vez éste a la técnica. Desde el punto de vista aficionado, de la población en general, hay que buscar la comodidad o la adaptación a las características de cada persona. No es lo mismo competir que nadar con un objetivo utilitario/recreativo/ de salud. Los manuales de natación en general van dirigidos a la competición. Personalmente he probado las dos técnicas y me quedo , como tú, con la que se aguanta y luego se expira jjusto antes de inspirar. Un saludo cordial

    Reply
  7. olga haydee lenzi

    Porq nadando .no pude respirar .para mí cerro glotis.nado 35 años jamás tuve un episodio asi

    Reply
  8. Mary Ruíz

    Ahora entiendo porque me hundo, porque no dejo nada de aire en mis pulmones cuando suelto aire por la nariz, y saco mucho la cabeza al inhalar. Seguiré tus consejos!

    Reply
  9. Jose Antonio Liñan

    👏👏👏👏💪💪💪🏅🏅🏅🏆🏆🏆🏆🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸🇪🇸

    Reply
  10. Cesar F

    Prueba inhalar cuando la nariz este plana con respecto al nivel de agua, torciendo la boca cual embudo hacia arriba, tu velocidad de avance hara que se forme una especie de tubo como los surfistas entran en una ola, luego, la brazada hacia adelante dara el fin de tiempo de respiracion enviando tu cara hacia abajo, y ahi exhalas el aire por la nariz mientras braceas.
    La cantidad de aire inhalado sera todo el posible mientras dure tu nivel de embudo de la boca, dependera de la velocidad que desarrolles. Cada nadador aplica su tecnica a partir de la instruccion desde su entrenador. Algunos la desarrollan naturalmente.
    He sido nadador de aguas abiertas en lagos mar y rios, de niño en piscinas, no importa si el agua esta movida o no, es aplicable esto con entrenamiento regular.

    Reply
  11. maggie tenorio g

    Que buena explicación para qprincipiantes!!!! Es el video que mejor me ha dado una idea de cómo mover las piernas!!!! 👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼

    Reply
  12. Gaby moguel

    gracias por la explicación tan detallada , empiezo el segundo mes practicando el deporte y vaya que no es tan fácil como parece , aclaro que me ha encantado , mas el hecho de vencer el miedo a las albercas o mares profundos , lo que siempre me ha costado trabajo en el poco tiempo que llevo es el coordinar la respiración con cada brazada en el estilo libre , ya que por la misma desesperación de la que hablas tiendo a sacar de mas la cabeza para tomar aire y eso termina hundiendome más y se rompe la secuencia de mi nado, pondré en práctica tus consejos en mis próximas clases y espero hacerlo mejor , gracias 🙂

    Reply
  13. Ale Jasso

    Muchas gracias por todas tus enseñanzas!! Me sirven de mucho!! Saludos!! 😁👏

    Reply
  14. 1 2

    muy buenos videos, lo que haces al final parece que te pasa algo

    Reply
  15. Wendy Gironda

    Mi capacidad pulmonar es de 119, me hicieron un examen y en dos ocaciones di ese resultado, sin embargo me sigue costando mucho nadar fluidamente, he mejorado progresivamente, intentarè la tecnica del video

    Reply
  16. Gabo Gabo

    Muy buenos los videos pero tengo que verlos muy PAUSADOS, es difícil entenderlos pues HABLA RAPIDISIMO es difícil comprender tanta información con una voz ACELERADA, sugiero más lento tu forma de hablar

    Reply
  17. Aura Mar

    Creo que aprender a nadar es principalmente aprender a respirar en el agua. Tuve que ver dos veces el video para entender estos consejos. Para sintetizar, debemos dosificar las exhalaciones que hacemos dentro del agua, además de hacerlo justo en el momento previo a girar la cabeza para respirar.

    Reply
  18. Mar Am

    Estuve mirando algunos videos del canal. Muy útiles! Pregunta off topic, es un metahumano el presentador?

    Reply
  19. Arturo Chávez

    Es desesperante escuchar mencionar a "denis-e" y "a-aron". No se si lo hacen por hacerse graciosos pero es una lástima porque el contenido es bueno, pero cansa estar escuchando esos nombres tan repetitivos. Ojalá en los próximos vídeos lo dejen de hacer.

    Reply
  20. Beatriz Rojas

    Muchas gracias. Ahora me siento más a gusto practicando la natación. La técnica es la gran diferencia. En el agua, trato de recordar todo 😂 pero es obvio que es imposible, empezaré poco a poco. Estoy muy contenta 🙏🙏🙏🙏🤗🤗🤗🤗🤗👋🏼

    Reply
  21. Agustin Suarez

    Excelente enseñanza de respiración
    Gracias gracias. Cuidense mucho y Díos les Bendiga.
    Atte. Agustin Suárez

    Reply
  22. Ricardo Betancourt

    No entiendo como mete la boca abierta dentro del agua, hago eso y me muero.

    Reply
  23. Jesus Lopez

    Amigo,no te ha pasado que te da alergia por el cloro de la alberca?

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición