Abstracto
El propósito de este estudio fue investigar la asociación entre el tiempo de bloques de intercambio de relevos y el rendimiento final en relevos 4 × 100 m y 4 × 200 m estilo libre y 4 × 100 m combinados en función del sexo (hombres y mujeres) y Clasificación (medallistas y no medallistas) en competiciones internacionales. Se analizaron retrospectivamente diecinueve competiciones internacionales que abarcan un período de 13 años (2000-2012). Los datos correspondieron a un total de 827 historiales de relevos por equipos (407 hombres, 420 mujeres). Se realizaron pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney para determinar diferencias por sexo, clasificación y evento. De manera similar, la relación entre los tiempos de los bloques de intercambio y el rendimiento final se examinó mediante un análisis de correlación de Pearson. En los tres eventos, los tiempos de los bloques de intercambio de los hombres fueron más cortos que los de las mujeres (η(2) = 0,049-0,109; P < 0,001). El tiempo del bloque de intercambio fue especialmente relevante para las medallistas de relevos femeninos en 4 × 100 m estilo libre (r = 0,306, P = 0,021) y 4 × 100 m combinado (r = 0,385, P = 0,011), mientras que para los hombres el La relación fue más clara para los no medallistas. Estos resultados sugieren que el tiempo del bloque de intercambio debe considerarse como uno de los parámetros de rendimiento en las salidas de relevos de natación y, por lo tanto, debe incluirse explícitamente como parte del entrenamiento. En particular, el entrenador podría diseñar un entrenamiento destinado a estandarizar un tiempo de bloque de intercambio óptimo igual o menor que el esperado para otros equipos en la competición.
Palabras clave:
tiempo de intercambio; determinantes del desempeño; relé; nadar.
0 Comments