Abstracto
El propósito de este estudio fue identificar el límite de las zonas de velocidad submáxima (es decir, los dominios de intensidad del ejercicio) entre la velocidad aeróbica máxima (S-400) y el umbral de lactato (LT) en natación. Doce nadadores de resistencia masculinos (edad = 24,5 ± 9,6 años; masa corporal = 71,3 ± 9,8 kg) realizaron una prueba máxima de 400 m, una prueba de pasos incrementales de 7 × 200 m y de dos a cuatro pruebas submáximas de 30 minutos. para determinar S-400, velocidad correspondiente a LT y estado estacionario de lactato máximo (MLSS). S-400 fue 1,30 ± 0,09 m·s (400 m-5:08 minutos:segundos). La velocidad en LT (1,08 ± 0,02 m·s; 83,1 ± 2,2 %S-400) fue menor que la velocidad en MLSS (1,14 ± 0,02 m·s; 87,5 ± 1,9 %S-400). El estado estacionario máximo de lactato ocurrió al 26 ± 10 % de la diferencia entre la velocidad en LT y S-400. Los valores medios de lactato en sangre a las velocidades correspondientes a LT y MLSS fueron 2,45 ± 1,13 mmol·L y 4,30 ± 1,32 mmol·L, respectivamente. Los presentes hallazgos demuestran que el rango de zonas de intensidad entre LT y MLSS (es decir, dominio pesado) y entre MLSS y S-400 (es decir, dominio severo) son muy estrechos en la natación con LT que ocurre al 83% S-400 en nadadores entrenados. . La precisión y la sensibilidad de la medición de los índices aeróbicos (es decir, LT y MLSS) deben tenerse en cuenta al realizar ejercicios de entrenamiento y pruebas en natación.
0 Comments