Abstracto
Fondo:
La habilidad para nadar entre los niños de la ciudad de Malmö, Suecia, se ve fuertemente afectada por las diferencias socioeconómicas. Investigamos en qué medida la mediación de factores de salud y estilo de vida, como los hábitos de alimentación, sueño y actividad física de los niños, así como las características del entorno social y laboral tanto en la escuela como en el hogar, podrían explicar el gradiente socioeconómico en la habilidad para nadar.
Métodos:
Nuestra población de estudio incluyó niños que comenzaron su año escolar de primer grado en 2012 o 2013 en cualquiera de las escuelas primarias públicas de Malmö, Suecia. Se incluyeron datos transversales basados en cuestionarios autoinformados sobre el estado de salud y la capacidad de natación en el cuarto grado (10 años) de la base de datos de salud del alumno (ELSA) para 3468 niños.
Resultados:
La capacidad de natación autoinformada de los niños se asoció fuertemente con variables sociodemográficas tanto individuales como escolares. Se identificaron nueve variables de salud, estilo de vida y ambientales como mediadores potenciales y se incluyeron en el modelo final. Cuatro de estas variables, «Actividad», «Tiempo al aire libre», «Relaciones sociales en el hogar y en el tiempo libre» y «Positividad sobre el futuro», se asociaron significativa y positivamente con la capacidad de nadar de los niños.
Conclusiones:
El apoyo social, el optimismo por el futuro y un estilo de vida activo se asociaron positivamente con las habilidades de natación de los niños; sin embargo, en comparación con los factores socioeconómicos, estos factores de salud y estilo de vida contribuyeron muy poco. Es posible que las intervenciones relacionadas con la capacidad de natación de los niños en barrios de bajo nivel socioeconómico, además de las lecciones de natación de los niños, deban dirigirse a familias completas con el objetivo de aumentar sus posibilidades de socializar y participar en diferentes tipos de actividades recreativas.
Palabras clave:
Ejercicio; Apoyo social; Factores socioeconómicos; Nadar; Bienestar.
0 Comments