¿Por qué Phelps dejó de nadar?

by | Nov 14, 2022 | 32 comments

Después de las olimpiadas de 2008, Phelps perdió la motivación. Corto con su novia Nicole. Y se encontró con un vacío. ”¿Qué más hay que hacer después de ganar 8 medallas de oro?» se preguntó a si mismo. “¿Qué podría justificar entrenar duro otros 4 años?”.

Después de un tiempo, lentamente comenzó a motivarse con nuevas metas. Como ser el atleta olímpico con más medallas de todos los tiempos. Y ganar su evento favorito, los 200 mariposa por tercera vez consecutiva.

Cuando lo vimos a principios de 2012, estaba completamente motivado y de regreso con Nicole. También se veía mucho más musculoso porque quería nadar en el relevo libre de 4 x 100.

En los Juegos Olímpicos de Londres, terminó superando el récord de 18 medallas olímpicas de Larisa Latynina. Pero un niño sudafricano llamado ChadLe Clos tocó la pared primero en los 200 mariposa.

Todos nos damos cuenta en algún momento u otro, que nuestros cuerpos necesitan movimiento. Y para entender por qué muchos nadadores, incluido Michael Phelps, regresan a la nadar incluso si la odian por completo, necesitamos una pequeña lección de biología.

Nuestros corazones piden ser desafiados. Quieren al menos 45 minutos para bombear la sangre con fuerza y después volver a la normalidad a lo largo del día. Nuestras articulaciones necesitan moverse para obtener todos los nutrientes que necesitan.

Clínicas de Natación!!! (1 Día) (Solos disponibles en Mexico por el momento)

Clinica

Interesado en nuestros campamentos? (De 4 a 6 días) Más información aquí:

Campamento de Natación

Tienda de suplementos deportivos favorita:
https://tiendabolt.com/

Tienda de Skills NT:
https://skillswimming.com/tienda-de-natacion/

Instragram:
https://www.instagram.com/NatacionSkillsNT

Facebook:
https://www.facebook.com/natacionskillsnt/

Swim fast!

Sources:

La hormona del cortisol y su importancia en el ejercicio físico

https://theconversation.com/super-human-athletes-are-at-risk-from-the-post-olympic-blues-heres-why-64266

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2016.00868/full

https://socalbhrt.com/depression-and-irritability/

https://time.com/4452285/rio-2016-olympics-michael-phelps-retirement/

https://eric.ed.gov/?id=EJ1110780

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1753-6405.12433

Why Michael Phelps came out of retirement in 2013

00:00 – Cuando vi a Michael Phelps en persona
01:01 – Post- Beijing
01:40 – Post-Londres
02:05 – Post-Natación
02:31 – Beneficios de la natación
04:51 – Competencia de Natación
05:19 – Habilidades de Salud Mental
06:07 – Los Valientes

Publicación Original

32 Comments

  1. Yonathan Rodriguez

    La natacion, como todas las cosas, moderado, sin tomarselo como un "vida o muerte" sino como un ejercicio que sabes que será bueno para ti y tu cuerpo, creo que es mas que suficiente! yo digo una cosita, no he visto cuerpazos mas bonitos y bellos que los de un nadador! o un rugbyer! los cuerpazos mas bellos para mi sin duda!

    Reply
  2. Oscar Flores

    Que interesante vídeo! Esto le pasará también a competidores de atletismo?

    Reply
  3. Henry Laureano

    Todo ejercicio ayuda a tener una mejor salud mental. Realizar ejercicios enfocados a mejorar uno mismo y competir consigo mismo es lo mejor que te puede pasar. Tengas la edad que tengas el deporte debe formar parte de tu rutina diaria.

    Gracias a este canal empecé amar más la natación, sin duda el mejor deporte del mundo. Gracias por crear gran contenido!!! Saludos desde Perú

    Reply
  4. c

    A mí me encanta nadar 😂😂 soy masoquista entonses

    Reply
  5. Gabriela Jimenez Rodriguez

    A mí me salvó mi vida, en el sentido de que tuve un problema familiar grave, en donde mi esposo privó de la vida a otra persona en legítima defensa y mi familia y negocio se derrumbaba, pero en tanto se solucionaba, mi salvación fue nadar y nadar, salía con mucha alegría, cuando entraba al agua y mis lágrimas querían salir el nadar me hacía olvidarme, o darme esperanza y ánimo de vivir. Ahora estamos bien, en paz y sigo nadando. Y aprendiendo.

    Reply
  6. César Romero

    Yo aprendí a nadar a los 46 años, ahorita tengo 51 y no puedo pasar mucho tiempo sin nadar, se ha vuelto muy necesario en mi vida, además de lo gratificante y relajante que es, tiene muchos beneficios para el buen estado físico… nadar provee un día lleno de relajación física y mental, eso es seguro

    Reply
  7. macarena del pilar araneda mera

    Me encanta nadar lo más rápido que pueda y los entrenamientos intensos, provocan felicidad, lamentablemente si he vivido depresión por exceso de estudio y nulo ejercicio. Es muy evidente para mi que estaré toda mi vida haciendo deporte, ya sea nadar u otro.

    Reply
  8. henry rivaldo jove yucra

    debo decir q la natacion me esta ayudando a salir de la depresion cuando regrese despues de años de pandemia me senti poderoso y feliz

    Reply
  9. eva nuñez

    Nade por 5 años aproximados en equipo de alto rendimiento y cuando no pude seguir a ese nivel (universidad), lo deje por completo y de igual forma me retire por al menos 15 años. Hace un mes y medio regrese a nadar y es, sensacional 💙! Recordé mi amor por el agua y la sensación de satisfacción que llega después del entrenamiento! Pude recordar cuan satisfecha me sentía en varios aspectos de mi vida en ese tiempo.
    Yo creo la mayor desventaja de este deporte (y algunos más) es que nos falta la experiencia de vida que solo llega con la edad, además de la madurez mental.

    Este nuevo periodo me motiva a seguir ejercitando mi cuerpo y la verdad es que noto cambios en mi mente, hasta la siento más activa. A cualquiera que no sabe que deporte practicar, siempre les recomiendo la natación!

    Reply
  10. Esthertxu_soy

    Amo el agua, adoro nadar, cuando veo el agua, siento que tengo que meterme a disfrutar de ella. No me da ningún miedo, es como si fuera una sirena. Aprendí a nadar sola y he descubierto que no tengo mala técnica. Gracias por este canal y por todos los vídeos.

    Reply
  11. Samcancer

    Extraño nadar en una alberca grande 😞 no es lo mismo que una playa contaminada con olas peligrosas y frías

    Reply
  12. J L

    En que escuela debo inscribirme para que me entrenes en natacion? Muchas gracias de antemano

    Reply
  13. carlos bago

    Nadar es un deporte q necesitas una buena piscina , temperatura adecuada, cloro muy justo, y buena ventilación en la climatización de recinto donde esté la piscina y espacio en la calle para no chocar nadando. Todo esto es difícil de cumplir como no sea en un club de natacion

    Reply
  14. CHF 92

    Lo intenté hace años y me da fobia el agua. Alguna vez me aventé al mar para hacer snorkel con salvavidas y fue una historia de terror jajjaja aun tecuerdo que pataleaba muy fuerte porque no aprendí a flotar. Y me alejé del barquito. Prefiero squash, fitness y bikram yoga. Creo que no superaré mi fobia. Quisiera solo aprender a flotar y nadar sin flotador. El maestro decia que mi brazada era muy estilizada y tenía una patada muy fuerte jajja supongo que eso no es tan bueno porque me imagino que te cansas y no aguantas. En fin, solo queda apreciar este deporte x videos.

    Reply
  15. Felipe Melendez Zarco

    No conozco gente que después de nadar salga enojada o preocupada.

    Reply
  16. Lourdes Guzman

    Me paso!!!
    Stoy de regreso disfrutándolo mucho!! 🎉

    Reply
  17. jhoss cardenas

    fue el nadador mejor dopado del mundo estoy seguro es el amstrong de la natacion.

    Reply
  18. Rulín Juz

    Me ha encantado el vídeo.
    Yo llevo años entrando al agua con todo tipo de síntomas negativos: "hoy me duele esta parte, hoy dormí mal, me duele la cabeza… no tengo fuerzas… estoy destrozado" Y… en el, casi, 100% de las veces he salido contento y olvidando lo que me pasaba anteriormente a la sesión de nado.
    Eso sí, nado sin presión externa

    Reply
  19. Braulio Cervantes

    Yo también caí en depresión o vacío nadando… Jajaja y eso que no era de alto rendimiento, aunque nadaba 4 veces por semana… Yo creía que era por ser un deporte solitario

    Reply
  20. Josean Carri

    Pues imagínate entonces en buceo, en apnea….. ahí si que el cuerpo esta en “Warning”

    Reply
  21. NightmareHous

    No sé cómo acabé aquí pero no me arrepiento

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
99 Revisiones
4,81
Simposio

Primer Congreso Sudamericano de Entrenadores de Natación

El siguiente congreso es avalado y promovido por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y en la presente edición contará con la invitación especial del reconocido entrenador francés Fred Vergnoux.Entrenadores de destacada trayectoria internacional de todo el continente (Entrenadores de Campeones mundiales, medallistas olímpicos, recordistas mundiales, campeones olímpicos, entrenadores de sus seleccionados nacionales de cada país) recorrerán un camino de enseñanza que irá desde la técnica eficiente, la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, eficiencia metabólica y fundamentalmente la correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. "Diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que los deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (HORA ARGENTINA)SÁBADO 25 de NOVIEMBRE: FRED VERGNOUX, FRANCIA (11 a 13 horas), JUAN CARLOS TENORIO, VENEZUELA (15 a 17 horas), OZZIE QUEVEDO, VENEZUELA (17 a 19 horas).DOMINGO 26 de NOVIEMBRE: SERGIO CABRERA, PARAGUAY (9 a 11 horas), VANESSA MEJÍA, BOLIVIA (11 a 13 horas).LUNES 27 de NOVIEMBRE: FEDERICO ROSSI, ARGENTINA (21 a 23 horas)MARTES 28 de NOVIEMBRE: FERNANDO POSSENTI, BRASIL (21 a 23 horas)MIÉRCOLES 29 de NOVIEMBRE: ARILSON SILVA, BRASIL (21 a 23 horas)JUEVES 30 de NOVIEMBRE: ALEX PUSSIELDI, BRASIL (21 a 23 horas)VIERNES 1 de DICIEMBRE: MATIAS ACOSTA, URUGUAY (21 a 23 horas)SÁBADO 2 de DICIEMBRE: GUSTAVO LANGONE, ARGENTINA (9 a 11 horas), CESAR DELGADO, COLOMBIA (11 a 13 horas), ROGERIO KARFUNKELSTEIN, BRASIL (15 a 17 horas), RODRIGO BAÑADOS, CHILE (17 a 19 horas)DOMINGO 3 de DICIEMBRE: ALDO MURAKAMI, PERU (9 a 11 horas), DAMIAN BLAUM, ARGENTINA (11 a 13 horas)Destinado a:Entrenadores de NataciónPreparadores FísicosLic. y Prof. en Ciencias de la Actividad FísicasEstudiantes de Educación FísicaInstructores de nataciónEstudiantes de instructorados de nataciónEntidades deportiva y civilesEstructura Académica: 16 ASIGNATURAS DE 2 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA32 HORAS RELOJ55 CONTENIDOS A DESARROLLAR16 EXPOSITORES EXPERTOS DE ÉLITE EN CIENCIAS APLICADAS A LA NATACIÓN FORMATIVA Y COMPETITIVAMATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
Primera Edición
Curso

Curso de Práctica de Programación del Entrenamiento en Natación

El presente curso intensivo será dictado por Federico Rossi, quien como entrenador obtuvo 5 campeonatos argentinos con el Club Universitario, 8 años campeón con la Selección Cordobesa de Natación; Entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en múltiples torneos internacionales, torneos entre los que se encuentran JJOO Universitarios, Juegos ODESUR, Campeonatos Sudamericanos Juveniles y Mayores, 4 Juegos Panamericanos, Grand Prix USA y Campeonatos mundiales de Budapest, Windsor, Kazán, China, Indianápolis y Doha.Ante el requerimiento de entrenadores, preparadores físicos y profesionales relacionados al entrenamiento de la natación, de instancias que permitan la adquisición y el fortalecimiento de competencias al momento de planificar el entrenamiento de sus atletas, ya sea en el ámbito amateur como en el alto rendimiento, es que se propone este curso intensivo en el que se explorarán los sistemas de periodización y modelos de entrenamiento, desde un enfoque esencialmente práctico.Desarrollar los diferentes sistemas energéticos y su distribución en los macrociclos de trabajo es la clave en el entrenamiento deportivo.
34 Revisiones
4,74