¡Por qué NUNCA deberías nadar con una brazada estilo libre al galope!

by | Jul 8, 2023 | 0 comments

¡Bienvenido de nuevo! En la publicación de blog de hoy, vamos a discutir el estilo libre de galope siempre moderno (y bastante común), incluidos sus pros y sus contras. Cuando Katie Ledecky entró en escena, se hizo famosa por llamar la atención sobre el estilo libre de galope y cambió la forma en que muchos entrenadores enseñaban la técnica de estilo libre. Sin embargo, hay algunos problemas comunes dentro de este estilo técnico y algunas razones evidentes por las que esta técnica no se adapta a todos los tipos de nadadores.

¡Vamos a sumergirnos en eso ahora!

¿Qué es el estilo libre de galope?

Básicamente, el golpe Gallop Freestyle es un estilo de Técnica de estilo libre que implica una desigualdad en la frecuencia de brazada de un nadador entre ambos brazos. Debido a este desequilibrio, hay una pausa notable después de un solo ciclo de carrera. Este tipo de accidente cerebrovascular a menudo se combina con un patrón de respiración de un solo lado.

Normalmente describo la brazada estilo libre de galope como nadar con una ‘aleta de nemo’. El brazo contra el que respira inevitablemente hará una pausa más larga en la parte superior, en comparación con el brazo de ‘aleta nemo’ que es el brazo con la velocidad de brazada más rápida y el lado hacia el que respira el nadador. Las distancias que recorren estos dos brazos son las mismas, pero la velocidad a la que se mueven es diferente, lo que le da al nadador el «aspecto» de galope.

Aquí hay una imagen del golpe de estilo libre de galope a continuación:

¿Por qué los nadadores no deben galopar?

En su mayoría por 3 razones principales, ¡vamos a sumergirnos en ellas una por una!

1.) ¡La patada importa MUCHO!

Estoy seguro de que estás leyendo esto y te gusta eh, DUH – pero es verdad. Con un brazada de estilo libre de galope que tiene una frecuencia de brazada desigual desde el brazo izquierdo al derecho, te quedas atrapado con esa pausa incómoda después de un ciclo de brazada completo, lo que significa NADA está generando propulsión en ese momento. Esto es malo para muchos nadadores. A MENOS QUE – ¡Son pateadores fuertes!

Uno de mis blogs favoritos que he escrito se titula el Los freestylers más rápidos son los kickers más rápidos porque es verdad Desea tener una excelente línea corporal y un motor agradable y consistente desde la parte trasera del estilo libre, independientemente de lo que estén haciendo los brazos y, especialmente, si está pensando en usar un estilo libre estilo galope. ¡No puedes salirte con la tuya con una patada de estilo libre mediocre y nadar con una brazada de estilo libre de galope!

2.) ¡Un brazo genera MUCHA MÁS propulsión!

Como mencionamos anteriormente, hay un brazo que nada a una velocidad de brazada más lenta porque es el brazo contra el que respiras. Usemos el video de Katie (de arriba) como ejemplo.

Katie prefiere respirar hacia el lado derecho, por lo que su ‘aleta de nemo’ actual es su brazo derecho y su brazo más largo/lento es su brazo izquierdo. Debido a que el brazo izquierdo pasa más tiempo a través de su ciclo de brazada, genera más propulsión en comparación con el derecho. El tiempo adicional que obtiene el brazo izquierdo en comparación con el brazo derecho le permite producir siempre una fuerza mayor, lo que hace que la salida de los brazos sea desigual.

También hay una elevación vertical del cuerpo que se ve en el Gallop Stroke. La elevación del cuerpo hacia arriba ocurre cuando el brazo izquierdo de Katie entra en el agua y luego, el cuerpo desciende durante el tirón del brazo derecho. Esta elevación vertical es otra razón por la que la propulsión de los brazos se mantiene desigual durante un estilo libre de galope.

Aquí hay un ejercicio que he usado para enseñarle a un nadador la brazada de galope y la elevación vertical del cuerpo:

Para la mayoría de los nadadores, desea generar tanta propulsión de ambos brazos. No tiene sentido tener un brazo significativamente responsable de la mayor parte de la propulsión generada a través de su Freestyle Pull, lo que se suma al argumento de por qué. MAYORÍA ¡los nadadores nunca deben nadar con una brazada estilo libre de galope!

3.) Mayor riesgo de lesiones

Hay múltiples razones por las que una brazada de estilo libre de galope pone a un nadador en un mayor riesgo de lesiones y muchas de ellas se deben al hecho de que la brazada en sí está desequilibrada. El brazo más largo/más lento pasa más tiempo con el mano físicamente por encima de la cabeza, que ya es una posición vulnerable. Además de eso, el nadador pasa la mayor parte del tiempo girando la cabeza hacia un solo lado para respirar, lo que puede ser desastroso para el cuello. ¡Y también tienen un desequilibrio rotacional total dentro de su cuerpo!

Todos estos 3 problemas principales derivados de un estilo libre desequilibrado pueden aumentar el riesgo de lesión de un nadador. La forma en que lo veo es que algunos nadadores comienzan a galopar naturalmente y lo que debe hacer como entrenador es asegurarse de que sepan cómo entrar y salir de un golpe de galope. De esa manera, pueden tomar sus propias decisiones sobre cuándo galopar o no. Esto evitará que estén galopando todo el tiempo.

¡La realidad del golpe de galope!

Realmente no es para todos los nadadores. Este tipo de técnica de brazada debe ser para nadadores de élite que ya hayan entrenado sus patadas para que sean geniales, que tengan tanta conciencia corporal y control de lo que están haciendo, y que ya tengan la prevención de lesiones integrada en su rutina de entrenamiento.

Su nadador de vuelta promedio, todos los días, junto con los nadadores de grupos de edad, no necesitan aprender el estilo libre de galope. Esta técnica es un ejemplo perfecto de ‘solo porque Katie Ledecky lo haga, no significa que sea adecuado para ti’.

¡Estén atentos para la próxima semana, donde discutiremos con qué frecuencia los nadadores deben entrenar con aletas! Además, suscríbete a nuestro Webinar GRATUITO sobre Crossover Turns aquí! La repetición será enviada a SOLO personas que se registraron!

Hasta la proxima vez,

pez abbie

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Estimulación Acuática Temprana y Natación para Preescolares

de Natación para Bebés dictado en 2 Módulos de 3 horas de duración cada uno.Dictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática. ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente. Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música. Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente. El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio. Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad? Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. · La Postura. La postura como base de posibilidad acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?El Juego. El pilar de una clase de natación para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender jugando.Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados.PreguntasCurso
3 Revisiones
4,33
Curso

Curso de Práctica de Programación del Entrenamiento en Natación

El presente curso intensivo será dictado por Federico Rossi, quien como entrenador obtuvo 5 campeonatos argentinos con el Club Universitario, 8 años campeón con la Selección Cordobesa de Natación; Entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en múltiples torneos internacionales, torneos entre los que se encuentran JJOO Universitarios, Juegos ODESUR, Campeonatos Sudamericanos Juveniles y Mayores, 4 Juegos Panamericanos, Grand Prix USA y Campeonatos mundiales de Budapest, Windsor, Kazán, China, Indianápolis y Doha.Ante el requerimiento de entrenadores, preparadores físicos y profesionales relacionados al entrenamiento de la natación, de instancias que permitan la adquisición y el fortalecimiento de competencias al momento de planificar el entrenamiento de sus atletas, ya sea en el ámbito amateur como en el alto rendimiento, es que se propone este curso intensivo en el que se explorarán los sistemas de periodización y modelos de entrenamiento, desde un enfoque esencialmente práctico.Desarrollar los diferentes sistemas energéticos y su distribución en los macrociclos de trabajo es la clave en el entrenamiento deportivo.
33 Revisiones
4,73
Simposio

II Simposio Anual de Ciencias Aplicadas al Entrenamiento de Natación

EL SIGUIENTE SIMPOSIO CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABRADOR DE COSTA RICA.ATENCIÓN: TODAS LAS PONENCIAS QUEDAN GRABADAS Y A DISPOSICIÓN POR 4 AÑOS. Los mejores entrenadores, fisiólogos y biomecánicos del mundo de la natación, se unen en este Simposio con un solo objetivo: aportar desde sus conocimientos y experiencias a la formación integral de colegas, estudiantes y nadadores en su formación profesional y personal.Entrenadores con Records Mundiales, Medallistas Olímpicos, Campeones del Mundo, Medallistas Panamericanos, Records Continentales, Campeones Sudamericanos, Norteamericanos y Europeos, compartirán todo lo aprendido en años de carrera profesional en 8 días de mucha intensidad y apertura al auditorio, donde la interacción y los espacios para las inquietudes tendrán un espacio central.Las ponencias de aquellos que no utilicen el idioma español serán traducidas por un canal a disposición de los asistentes, quienes podrán optar entre el idioma original o la traducción simultánea al Español.En el cronograma de días y horarios están especificadas las clases en vivo en horario de Argentina, intentando dentro de lo complejo que resulta tener disertantes de diferentes países que las mismas sean en horas accesibles. No obstante ésto, una vez finalizada cada jornada, las clases serán subidas a la plataforma como “MATERIAL DE ESTUDIO” por lo que de no poder estar presente en las mismas podrás verlas a tu conveniencia de horarios y tiempos.Los invitamos a esta maravillosa experiencia que con mucho esfuerzo, pasión y fundamentalmente amor por lo que hacemos ponemos a vuestra disposición. Los esperamos!CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (Hora Argentina)
103 Revisiones
4,93