¿Por qué las sentadillas son buenas para nadar?

by | Sep 27, 2022 | 0 comments

¡Bienvenido de nuevo! En la publicación de hoy, vamos a cubrir por qué las sentadillas son buenas para nadar y, más específicamente, ¡sus volteretas! Si te encanta entrenar en tierra, ¡esta publicación es definitivamente para ti!

¡Empecemos!

¿Qué es una sentadilla?

Por definición una sentadilla es un ejercicio popular que se enfoca en los músculos de las piernas, la espalda baja y el núcleo. Hay muchas variaciones de sentadillas, que incluyen: sentadillas traseras, sentadillas frontales, sentadillas de copa, saltos y sentadillas de caja. Las sentadillas son uno de los movimientos de fuerza y ​​acondicionamiento más versátiles. Las sentadillas se consideran un ejercicio funcional, lo que significa que realiza una sentadilla en su vida cotidiana.

Tome ahora mismo, por ejemplo, si está sentado en una silla leyendo este blog, lo más probable es que en algún momento se levante de esta silla. Para hacer esto, debes realizar la segunda mitad de una sentadilla.

Ejemplo visual de levantarse de una silla

¿Cómo te pones en cuclillas?

Para realizar una sentadilla segura, debe asegurarse de comenzar con las rodillas y los pies separados al ancho de los hombros. Puede inclinar ligeramente los dedos de los pies lejos de su cuerpo. A partir de ahí, comenzarás a llevar las caderas hacia atrás mientras mantienes la espalda recta y el torso erguido. Visualice el escenario sentado en una silla o agachándose para sentarse en el asiento del inodoro. Desea bajar las caderas hasta que estén alineadas con las rodillas y las rodillas creen un ángulo de 90 grados con los muslos y la parte inferior de las piernas. Vea el video de una sentadilla trasera a continuación.

Hay un montón de argumentos sobre qué tan bajo debe ponerse en cuclillas, pero en lo que respecta a la natación, solo necesita trabajar para que los muslos queden paralelos al suelo.

¿Por qué?

En cualquiera de esos movimientos – comienzo, flipturno empujonesel ángulo de la rodilla nunca es inferior a 90 grados.

Cualquier ángulo más agudo que 90 grados en un inicio, giro o despegue le haría sentir que ha atascado sus paredes mientras nada.

¿Cómo afecta la sentadilla mi natación?

La forma número uno en ponerse en cuclillas afecta su natación a través de su inicio, giros y despegues de las paredes. Para tener un gran comienzo, necesitas ser explosivo y necesitas SALTO fuera del bloque

Lo mismo con tus flipturns y pushoffs. Quieres que un nadador use sus piernas y CON FUERZA enderezar las rodillas mientras nadan a través de la resistencia. No hay mejor manera de imitar la resistencia del agua que hacer sentadillas con peso en tierra. Las sentadillas con pesas en tierra ayudan al nadador a volverse más fuerte, más eficiente al mover su cuerpo en una línea vertical y ayudan a aumentar la movilidad a través de todas las articulaciones en la mitad inferior del cuerpo.

¿Cómo realizar una sentadilla de forma segura?

Uno de los mayores problemas cuando los nadadores comienzan a ponerse en cuclillas es tener movilidad limitada en los tobillos. Pasamos la mayor parte de nuestro tiempo flexionando los pies en la dirección opuesta a la que estirará los pies para ponerse en cuclillas. Haga clic aquí para obtener más información al respecto. Entonces, para asegurarse de que nuestras sentadillas sean seguras para los nadadores, debe mantener el peso en la bola del pie y tratar de mantener las rodillas DIRECTAMENTE sobre los pies, mientras desciendes y asciendes de esa posición en cuclillas. Puede ser difícil para algunos de ustedes bajar y mantener los talones en el suelo, si este es el caso, baje lo más que pueda hasta que comience a sentir que sus talones quieren dejar la tierra, deténgase allí y luego comience su ascenso de nuevo. Vea la imagen a continuación.

Ejemplo de una persona que no puede ponerse en cuclillas sin que sus talones despeguen del suelo.

Además, no querrás que tu torso se incline hacia adelante mientras te pones en cuclillas y ver que tu pecho se acerca a tus rodillas cuando haces una sentadilla. Siempre ten tus nadadores MIRA adelante y piense en un pecho orgulloso mientras se pone en cuclillas para proteger su espalda baja y caderas.

Para una discusión más profunda sobre los errores comunes observados en una sentadilla, haga clic aquí. De lo contrario, haga todo lo posible para mantener los talones en el suelo, el pecho hacia arriba y las rodillas empujando hacia afuera para reducir cualquier riesgo de lesión mientras se pone en cuclillas.

¡NUNCA me he puesto en cuclillas antes! ¿Donde debería empezar?

Recomendaría al 100% comenzar poco a poco: haga algunas sentadillas con el peso corporal, sentadillas con salto y sentadillas con copa ligera. Piense en series de 8-12 repeticiones y tal vez 3-4 series en total. Recuerde: las piernas son un grupo muscular muy grande, por lo que pueden soportar una cantidad decente de entrenamiento, pero no desea agregar sentadillas sin tener en cuenta cómo afecta la carga de entrenamiento general de sus nadadores.

Descomponer un grupo muscular grande también requerirá más tiempo de recuperación, por lo que todos estos factores contribuyen a agregar sentadillas a su rutina. Si no quiere lidiar con la programación de su propio entrenamiento de fuerza, no se preocupe, podemos hacerlo por usted. Consulta nuestras opciones de entrenamiento de fuerza aquí.

¡Háganos saber si disfrutó de este blog basado en tierras secas a continuación!

Hasta la proxima vez,

pez abbie

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
99 Revisiones
4,81
Simposio

Primer Congreso Sudamericano de Entrenadores de Natación

El siguiente congreso es avalado y promovido por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y en la presente edición contará con la invitación especial del reconocido entrenador francés Fred Vergnoux.Entrenadores de destacada trayectoria internacional de todo el continente (Entrenadores de Campeones mundiales, medallistas olímpicos, recordistas mundiales, campeones olímpicos, entrenadores de sus seleccionados nacionales de cada país) recorrerán un camino de enseñanza que irá desde la técnica eficiente, la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, eficiencia metabólica y fundamentalmente la correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. "Diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que los deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (HORA ARGENTINA)SÁBADO 25 de NOVIEMBRE: FRED VERGNOUX, FRANCIA (11 a 13 horas), JUAN CARLOS TENORIO, VENEZUELA (15 a 17 horas), OZZIE QUEVEDO, VENEZUELA (17 a 19 horas).DOMINGO 26 de NOVIEMBRE: SERGIO CABRERA, PARAGUAY (9 a 11 horas), VANESSA MEJÍA, BOLIVIA (11 a 13 horas).LUNES 27 de NOVIEMBRE: FEDERICO ROSSI, ARGENTINA (21 a 23 horas)MARTES 28 de NOVIEMBRE: FERNANDO POSSENTI, BRASIL (21 a 23 horas)MIÉRCOLES 29 de NOVIEMBRE: ARILSON SILVA, BRASIL (21 a 23 horas)JUEVES 30 de NOVIEMBRE: ALEX PUSSIELDI, BRASIL (21 a 23 horas)VIERNES 1 de DICIEMBRE: MATIAS ACOSTA, URUGUAY (21 a 23 horas)SÁBADO 2 de DICIEMBRE: GUSTAVO LANGONE, ARGENTINA (9 a 11 horas), CESAR DELGADO, COLOMBIA (11 a 13 horas), ROGERIO KARFUNKELSTEIN, BRASIL (15 a 17 horas), RODRIGO BAÑADOS, CHILE (17 a 19 horas)DOMINGO 3 de DICIEMBRE: ALDO MURAKAMI, PERU (9 a 11 horas), DAMIAN BLAUM, ARGENTINA (11 a 13 horas)Destinado a:Entrenadores de NataciónPreparadores FísicosLic. y Prof. en Ciencias de la Actividad FísicasEstudiantes de Educación FísicaInstructores de nataciónEstudiantes de instructorados de nataciónEntidades deportiva y civilesEstructura Académica: 16 ASIGNATURAS DE 2 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA32 HORAS RELOJ55 CONTENIDOS A DESARROLLAR16 EXPOSITORES EXPERTOS DE ÉLITE EN CIENCIAS APLICADAS A LA NATACIÓN FORMATIVA Y COMPETITIVAMATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
Primera Edición
Curso

Curso de Práctica de Programación del Entrenamiento en Natación

El presente curso intensivo será dictado por Federico Rossi, quien como entrenador obtuvo 5 campeonatos argentinos con el Club Universitario, 8 años campeón con la Selección Cordobesa de Natación; Entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en múltiples torneos internacionales, torneos entre los que se encuentran JJOO Universitarios, Juegos ODESUR, Campeonatos Sudamericanos Juveniles y Mayores, 4 Juegos Panamericanos, Grand Prix USA y Campeonatos mundiales de Budapest, Windsor, Kazán, China, Indianápolis y Doha.Ante el requerimiento de entrenadores, preparadores físicos y profesionales relacionados al entrenamiento de la natación, de instancias que permitan la adquisición y el fortalecimiento de competencias al momento de planificar el entrenamiento de sus atletas, ya sea en el ámbito amateur como en el alto rendimiento, es que se propone este curso intensivo en el que se explorarán los sistemas de periodización y modelos de entrenamiento, desde un enfoque esencialmente práctico.Desarrollar los diferentes sistemas energéticos y su distribución en los macrociclos de trabajo es la clave en el entrenamiento deportivo.
34 Revisiones
4,74