Patada de delfín Natación para principiantes

by | Sep 27, 2022 | 0 comments

¡Bienvenido de nuevo! Sin duda, si eres nuevo en el deporte de la natación o llevas mucho tiempo nadando, estás trabajando para mejorar tu nado con patada de delfín. El Dolphin Kick es una mezcla de sincronización, técnica, movilidad y tu capacidad anaeróbica. La mayoría de los nadadores ahora confían mucho en su patada de delfín durante sus carreras. Puede que no todos seamos el Michael Phelps de Dolphin Kicking, pero tener esta herramienta técnica en el bolsillo es un componente clave para el éxito de la natación.

¡Empecemos!

El Dolphin Kick tiene una historia muy extensa a lo largo de la natación. Si bien puede parecer nuevo para un principiante, en realidad existe desde hace bastante tiempo. Para leer más sobre la historia del Dolphin Kick y cómo llegó a ser, haga clic aquí. De lo contrario, hablemos de cuándo puede usarlo legalmente.

¿Qué brazadas utilizan el nado con patada de delfín?

El trazo más fácil y obvio para responder esto es Mariposa. Para nadar un estilo mariposa legal, los nadadores deben utilizar una patada de delfín. También se ve una patada de delfín en las carreras de espalda y estilo libre con nadadores bajo el agua pateando paredes. Además, eres ahora se permite legalmente una patada de delfín durante una retirada de braza. Es por eso que dije lo que dije anteriormente: si actualmente estás nadando y tratando de mejorar, debes MÁS VALE trabajando en tu Patada de Delfín Natación.

Michael Phelps, de Estados Unidos, compite en una serie de 200 metros mariposa masculinos durante las competencias de natación en los Juegos Olímpicos de Verano de 2016, el lunes 8 de agosto de 2016, en Río de Janeiro, Brasil. (Foto AP/Michael Sohn)

¿Qué es exactamente una patada de delfín?

Por definición, una patada de delfín es una patada de natación utilizada principalmente en mariposa, donde las piernas se extienden hacia atrás y se mueven hacia arriba y hacia abajo al unísono con una ligera flexión de las rodillas en el movimiento hacia arriba.

De acuerdo con las reglas de la FINA (SW. 8.3), todos los movimientos de las piernas hacia arriba y hacia abajo deben ser simultáneos. Las piernas o los pies no necesitan estar al mismo nivel, pero no deben alternarse entre sí. Mira el video a continuación:

¿Por qué patadas de delfín?

Un Dolphin Kick puede producir velocidades de hasta 25% MÁS RÁPIDO que tu patada de estilo libre. Esto se debe al hecho de que ambas piernas bajan y golpean el agua con un área de superficie más grande. Obtienes algo de ayuda del vórtice de las ondas producidas por el movimiento hacia abajo, y estás reclutando/usando más músculos durante esta patada.

Aunque una patada de delfín es similar a una patada de estilo libre en el sentido de que la patada hacia abajo no GENERA la mayor parte de la propulsión, obtienes más ayuda de tu patada hacia arriba con dos piernas versus una.

¿No nos crees? Prueba con 50 COMPLETAMENTE Dolphin Kick sin tabla, versus 50 COMPLETAMENTE Freestyle Kick sin tabla y cuéntanos cómo te va! Asegúrate de mantener el mismo número de patada de delfín bajo el agua para ambos 50 también. Recomendaría usar un esnórquel e ir en línea recta en la superficie también para ambos 50.

¿Cómo aprendo la patada de delfín?

Te recomendaría que empieces a hacer levantamientos de piernas en tierra. Similar a estos a continuación:

Ejemplo de levantamiento de piernas en tierra

Comenzaría con 3×10 levantamientos de piernas y tal vez 3x:30 retenciones de piernas para trabajar la fuerza de su núcleo.

A partir de ahí, recomendaría comenzar con Dolphin Kick en la piscina e incorporar el uso de la parte superior del cuerpo con la ondulación. Probar este ejercicio usando una tabla y un tubo para ayudar a aprender el CAUDAL y PUNTA DEL PIE requerido con el Dolphin Kick! Intentaría 8 × 25 como este con un amplio descanso para comenzar.

Ejercicio de ejemplo para usar en la piscina para trabajar en tu Patada de delfín

Finalmente, intentaría sumergirme bajo el agua para hacer unos Dolphin Kicks para comenzar a trabajar tu capacidad anaeróbica. A partir de ahí, comenzaría a nadar una vuelta y probaría algunas repeticiones de eso. Tal vez 4×50 para empezar.

Ejemplo de patadas de delfines bajo el agua

¿Cómo mejorar tu nado con patada de delfín?

Tal como dijimos cuando comenzamos este blog, tener una gran patada de delfín requiere buen tiempo, técnica, movilidad y capacidad aeróbica. Técnicamente, desea que sus nadadores puedan tener la FUERZA DEL NÚCLEO para sostener el movimiento de sus piernas hacia arriba y hacia abajo juntas. Además, el motor anaeróbico para PONTE CÓMODO en una situación de tipo deuda de oxígeno. Además de eso, necesitas dedos puntiagudos o GRAN FLEXIÓN PLANTAR para mover realmente un poco de agua con los pies. Entonces, tienes que practicar, practicar, practicar el FLUIDEZ de su Patada de delfín, para crear ese flujo agradable y un movimiento ondulante.

¡Asegúrate de estar atento a la publicación de la próxima semana mientras discutimos por qué Dolphin Kick Swimming Underwater es MÁS RÁPIDO que arriba!

Hasta la proxima vez,

pez abbie

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición
Curso

Curso en Biomecánica Aplicada a la Eficiencia Técnica en Natación

El profesor German Calvelo, de trayectoria internacional como biomecánico del Seleccionado Argentino de Natación y del equipo Iron Time de la ISL, compartirá herramientas útiles, concretas y precisas indispensables para la formación de los entrenadores de natación, con el objetivo de formar nadadores técnicamente aptos, motrizmente coordinados y formados desde el concepto de eficiencia técnica indispensable para optimizar la economía de esfuerzo y el gasto energético tantos en competencias como en entrenamientos.
6 Revisiones
5,00