Resumen
La respuesta adaptativa al entrenamiento está determinada por la combinación de la intensidad, el volumen y la frecuencia del entrenamiento. Los atletas de deportes acuáticos utilizan varios enfoques de entrenamiento periodizados para lograr picos de rendimiento. El apoyo nutricional para optimizar las adaptaciones al entrenamiento debe tener en cuenta la periodización; es decir, la nutrición también debe periodizarse para apoyar de manera óptima el entrenamiento y facilitar las adaptaciones. Además, se deben considerar otros aspectos del entrenamiento (p. ej., entrenamiento con sobrecarga, puesta a punto y desentrenamiento) al hacer recomendaciones nutricionales para atletas acuáticos. Hay evidencia, aunque no en deportes acuáticos, de que restringir la disponibilidad de carbohidratos puede mejorar algunas adaptaciones al entrenamiento. Se necesita realizar más investigación, particularmente en deportes acuáticos, para determinar la estrategia óptima para periodizar la ingesta de carbohidratos para optimizar las adaptaciones. La nutrición proteica es una consideración importante para las adaptaciones óptimas al entrenamiento. Deben considerarse otros factores además de la cantidad total de ingesta diaria de proteínas. Por ejemplo, el tipo de proteína, el momento y el patrón de ingesta de proteínas y la cantidad de proteína ingerida en cualquier momento influyen en la respuesta metabólica a la ingesta de proteínas. La masa corporal y la composición son importantes para los atletas de deportes acuáticos en relación con la relación potencia-masa y por razones estéticas. La proteína puede ser particularmente importante para los atletas que desean mantener la masa muscular mientras pierden masa corporal. Los suplementos nutricionales, como la b-alanina y el bicarbonato de sodio, pueden tener una utilidad particular para la adaptación al entrenamiento de los atletas acuáticos.
0 Comments