Abstracto
Este estudio utilizó una técnica innovadora de oximetría de pulso para investigar si los nadadores pueden entrenar en condiciones hipóxicas a través de la hipoventilación voluntaria (HV). Diez sujetos entrenados realizaron una serie de natación estilo crol con respiración normal (NB), VH a volumen pulmonar alto (VHhigh) y bajo (VHlow). La saturación de oxígeno arterial se midió continuamente a través de oximetría de pulso (SpO2) con un sensor de frente impermeable. Los intercambios de gases se registraron continuamente y la concentración de lactato ([La]) se evaluó al final de cada prueba. En VHlow, SpO2 cayó hasta el 87 % al final de la serie, mientras que se mantuvo por encima del 94 % en VHhigh durante la mayor parte de la serie. La ventilación, el consumo de oxígeno y la presión de O2 al final de la espiración fueron menores tanto en VHhigh como en VHlow que en NB. En comparación con NB, [La] aumentó significativamente en VHlow y disminuyó en VHhigh. Este estudio demostró que los nadadores pueden entrenar bajo condiciones hipóxicas al nivel del mar y pueden acentuar el estímulo glicolítico de su entrenamiento si realizan VH a un volumen pulmonar bajo pero no alto.
Palabras clave:
Saturación arterial de oxígeno; Aguantar la respiración; hipoxemia; Nadar.
0 Comments