Abstracto
Objetivo:
La reanimación cardiopulmonar (RCP) después de un episodio de ahogamiento se realiza en condiciones de fatiga. Sin embargo, aún se desconoce la caracterización de la RCP en este contexto. Nuestro propósito fue investigar el efecto de un rescate simulado en el agua de 100 m sobre la RCP y los parámetros fisiológicos en socorristas certificados y capacitados.
Métodos:
Treinta socorristas certificados capacitados (edad 24,6 ± 3,8 años; altura 178,2 ± 7,4 cm y peso 76,9 ± 10,6 kg) completaron dos protocolos utilizando un maniquí adulto: (i) RCP de 4 min después de condiciones de referencia (RCP) de 4 min, y ( ii) RCP de 4 min después de un rescate simulado en el agua de 100 m en el mar (CPR Rescue), ambos con una relación compresión-ventilación de 30:2. Los parámetros fisiológicos de los sujetos se midieron continuamente (respiración a respiración) durante la línea de base y las condiciones de RCP, usando un analizador de gas portátil telemétrico (K4b 2 Cosmed, Roma, Italia) y técnicas de RCP analizadas con dos cámaras de video HD (Sony, HDR PJ30VE, Japón).
Resultados:
El rescate simulado de 100 m en el agua indujo valores más altos de parámetros fisiológicos relacionados en todo el ejercicio de RCP de 4 min (p. ej., Volumen tidal: 1,5 ± 0,4 y 2,4 ± 0,5 L; VO2: 15,9 ± 3,9 y 22,8 ± 3,2 ml.kg-1.min-1; R: 0,9 ± 0,1 y 1,2 ± 0,1, para CPR y CPR Rescue, respectivamente). Sin embargo, la tasa de compresión fue mayor en CPR Rescue en comparación con la RCP en el primero (ciclo 3: 85 ± 12 vs. 78 ± 9 s) y los últimos tres ciclos completos (ciclo 12: 100 ± 12 y 85 ± 12 s), y, en ambas condiciones, aumentó desde el primero hasta el último ciclo completo de RCP.
Conclusiones:
La fatiga inducida por el rescate simulado en el agua de 100 m tuvo una fuerte expresión fisiológica pero un impacto mínimo en el rendimiento de la RCP. Palabras clave: RCP; fatiga; socorristas; VO2.
0 Comments