Resumen
El paratriatlón debutará en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, pero faltan investigaciones que documenten los atributos fisiológicos y las prácticas de entrenamiento de los paratriatletas de élite. Este estudio de caso informa sobre la fisiología y el entrenamiento de un paratriatleta masculino campeón del mundo de larga distancia (amputado por debajo de la rodilla) durante 19 meses. Su masa corporal y los pliegues cutáneos disminuyeron, respectivamente, ~4 kg y 30 % en 2 meses y permanecieron relativamente constantes a partir de entonces. La velocidad de su prueba de natación aumentó en un 4,4 % durante 6 meses, pero luego volvió a disminuir hasta el valor inicial. Su potencia aeróbica máxima absoluta y relativa en ciclismo mejoró progresivamente en un 21,8% y un 32,6%, respectivamente. Su producción de potencia en el umbral de lactato individual (ILT) mejoró en un 39,5 % y un 51,6 %, y su producción de potencia al inicio de la acumulación de lactato en sangre (OBLA), en un 59,7 % y un 73,4 %. Su velocidad aeróbica máxima de carrera mejoró en un 12,8 %, y su velocidad en ILT y OBLA aumentó en un 38,9 % y 44,9 %, respectivamente. Durante 84 semanas realizó 813 sesiones de entrenamiento (248 de natación, 229 de bicicleta, 216 de carrera, 120 de fuerza), es decir, 10 ± 3 sesiones/semana (media ± DE). Los volúmenes de natación, ciclismo y carrera fueron de 709 km (8 ± 3 km/semana), 519 h (6 ± 4 h/semana) y 164 h (2 ± 1 h/semana), respectivamente. El entrenamiento a intensidades por debajo de ILT, entre ILT y OBLA, y por encima de OBLA para natación fue del 82 % ± 3 %, 14 % ± 1 %, 4,4 % ± 0,4 %; para bicicleta, 91% ± 3%, 6,2% ± 0,5%, 3,3% ± 0,3%; y para corrida, 88% ± 1%, 8,0% ± 0,3%, 3,5% ± 0,1%. El volumen de entrenamiento para cada disciplina fue más bajo que el informado anteriormente para los triatletas competitivos de distancia olímpica sin discapacidad. Ganó el campeonato mundial de larga distancia en 8 h 14 min 47 s, casi 30 min más rápido que su competidor más cercano.
0 Comments