Abstracto
Fondo:
Los datos recientes sobre lesiones en natación y clavados de nivel universitario son limitados. Este estudio describe la epidemiología de las lesiones de natación y buceo de hombres y mujeres informadas por el Programa de Vigilancia de Lesiones (ISP) de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) durante los años académicos 2009/2010 a 2013/2014.
Métodos:
Se analizaron los datos de lesiones y exposición de atletas (AE) informados en 9 programas de natación y buceo para hombres y 13 para mujeres. Las tasas de lesiones, los cocientes de tasas de lesiones (IRR) y las proporciones de lesiones por sitio del cuerpo, diagnóstico y mecanismo se informaron con IC del 95 %.
Resultados:
El ISP capturó 149 y 208 lesiones en natación y clavados masculinos y femeninos, respectivamente, lo que generó tasas de lesiones de 1,54/1000 y 1,71/1000 AE. Entre las mujeres, los buceadores tuvieron una tasa de lesiones más alta (2,49/1000 AE) que los nadadores (1,63/1000 AE; IRR=1,53; IC del 95 %: 1,07 a 2,19). Las tasas de lesiones para buceadores masculinos (1,94/1000 AE) y nadadores (1,48/1000 AE) no difirieron (IRR = 1,33; IC del 95 %: 0,85 a 2,31). La mayoría de las lesiones ocurrieron en el hombro, resultaron en distensiones y se clasificaron como uso excesivo o sin contacto. Las mujeres nadadoras tuvieron una tasa de lesiones por uso excesivo más alta (1,04/1000 EA) que los hombres nadadores (0,66/1000 EA; IRR = 1,58; IC del 95 %: 1,14 a 2,19). Las tasas de lesiones por uso excesivo para buzos femeninos (0,54/1000 AE) y buzos masculinos (0,46/1000 AE) no difirieron (IRR = 1,16; IC del 95 %: 0,40 a 3,34). Las tasas de lesiones en 2012/2013-2013/2014 fueron inferiores a las de 2009/2010-2011/2012 en natación femenina (IRR=0,70; IC del 95 %: 0,52 a 0,95) y clavados (IRR=0,56; IC del 95 %: 0,30 a 1,08) ), respectivamente. No existían tendencias de tiempo para nadadores o buceadores masculinos.
Conclusiones:
Las lesiones de hombro, distensión y uso excesivo eran comunes en la natación y el clavado de hombres y mujeres universitarios. Las mujeres nadadoras tenían más probabilidades de sufrir una lesión por uso excesivo que los hombres nadadores. Además, los buzos pueden tener tasas de lesiones más altas que los nadadores, aunque los números pequeños informados justifican una investigación adicional.
Palabras clave:
Buceo; Epidemiología; Lesión; Vigilancia; Nadar.
0 Comments