Encontrar tu POR QUÉ: Swim Life & The Grind

by | Sep 28, 2022 | 0 comments

Aunque los detalles de la vida de natación pueden verse muy diferentes de una temporada a otra y de un equipo a otro, hay un par de aspectos del viaje de un nadador con los que casi todos pueden identificarse: la rutina, los desafíos y la esperanza de que todo valga la pena. el fin.

por eso es CRUCIAL para entender el por qué detrás de su oficio. Y no solo una razón general por la que haces lo que haces, sino pequeñas razones que te ayuden cuando la motivación se desvanece. Eso es lo que discutiremos en la publicación de blog de hoy (siéntase libre de guardar esta página web para un día lluvioso para volver cuando necesite algo de inspiración).

Empecemos…

Comprender la naturaleza de la motivación:

Lo primero es lo primero, comencemos con POR QUÉ entender su personal POR QUÉ es importante (de lo contrario, ¿cuál sería el objetivo de esta publicación de blog?). La realidad es que, como humanos, tenemos recursos limitados (tiempo, dinero, energía, fuerza de voluntad, etc.). Al comienzo de la temporada, después de un descanso, nuestros recursos son abundantes. Podemos establecer metas mirando hacia el futuro con un corazón esperanzado cuando estamos completamente enamorado de la natación.

Pero, lo que a menudo no tomamos en cuenta es lo que sucede cuando nuestros recursos comienzan a agotarse. Todos hemos tenido la experiencia de tratar de decidir si asistir o no a la práctica después de un día difícil en la escuela o un set difícil el día anterior. Esto es un ESTUPENDO ejemplo de tomar decisiones cuando los recursos son bajos (y los recursos bajos reducen drásticamente la motivación).

Entonces, ¿estamos condenados? ¿Qué hacemos para seguir adelante durante esa «caída» de la rutina de la mitad de la temporada?

Respuesta: Retroceder TU POR QUÉ

¿Cuál es tu POR QUÉ?

En nuestro primer aniversario de SLAF, nuestra fundadora: Abbie Fish creó este video de aniversario que es una descripción perfecta de cuál es su motivo y por qué continúan.

tu porque es SU razón específica para comprometerse con los objetivos que hizo al comienzo de la temporada cuando los recursos eran suficientes. Para que realmente funcione, su POR QUÉ tiene que tener un par de características:

  1. Su POR QUÉ debe ser «más grande» que tú. Debe ser una razón que te hace responsable cuando las cosas se ponen difíciles. Esto podría ser que esté nadando para un equipo, para un miembro de la familia, por motivos religiosos o incluso por un objetivo de vida que está tratando de lograr (por ejemplo, tal vez está tratando de perder tiempo para ser reclutado para nadar en la universidad). Sea lo que sea, tener una razón para seguir adelante que es más grande que uno mismo es MUCHO más eficaz que simplemente confiar en la fuerza de voluntad bruta personal. Recuerde, la fuerza de voluntad es un recurso, ¡y se agotará algunos días!
  2. Debe convertirse en una fuente de inspiración para usted. Por la misma razón que debe ser más grande que tú, tu porqué tiene que despertar una pasión muy dentro de ti que te inspire a seguir adelante. La inspiración es lo que nos saca de la cama cada mañana, así que asegúrate de que tu porqué te inspire profundamente.
  3. Finalmente, su por qué debe ser personal para usted. Aunque todos *técnicamente* queremos lo mismo (ir más rápido), la razón por la que queremos ir más rápido será diferente. Esta parte de su por qué probablemente será diferente dependiendo de sus circunstancias. Piense en su conjunto específico de objetivos y obstáculos y averigüe por qué de acuerdo con ellos. Usando la de otra persona POR QUÉ simplemente no será efectivo, porque no genera la respuesta emocional necesaria para inspirarte.
¡De hecho, puede hablar sobre su por qué con otros para mayor responsabilidad! ¡Intenta contárselo a tus compañeros de equipo, a tus entrenadores o a una figura de confianza dentro o fuera de tu vida de natación y observa cómo sigue la inspiración!

Algo que sorprende a mucha gente es que realmente necesitas MÚLTIPLE por qué Eso es porque hay un componente de tiempo en su motivación y en la razón detrás de hacer lo que está haciendo. Muchas veces ayuda recordar la gran razón por la que estás haciendo algo, mientras que otras veces necesitas dividirla en razones más pequeñas y procesables. Hablemos más sobre esto:

Ejemplos en Swim Life: el por qué a largo plazo

Su POR QUÉ que actúe más como un tema general se considerará más de su por qué a largo plazo. Esto es algo a lo que puede volver todos los días sin importar qué más esté sucediendo en su vida.

Cuando se siente al comienzo de la temporada para escribir sus objetivos, tómese un minuto para hacer un balance de sus circunstancias. Aquí hay algunos «por qué» a largo plazo que podría tener:

  1. Haz un corte o un equipo que nunca antes has tenido
  2. Siéntete orgulloso de tu ética de trabajo o mejora tu carácter.
  3. Obtener un lugar en el equipo de la escuela secundaria o la universidad
  4. Ayuda a tu equipo a ganar un gran encuentro
  5. Nade para su familia o cualquier cosa importante en su vida

Esta lista no es el único por qué importante a largo plazo que podría tener, ¡sino solo algo para comenzar a pensar! Recuerda, cuanto más personal sea tu por qué, mejor te ayudará en medio de la rutina.

Ejemplos en Swim Life: el por qué a corto plazo

Aunque tener un por qué a largo plazo te ayuda a aparecer día tras día, también ayuda a desglosar cada conjunto que haces en porqués más pequeños a corto plazo.

Ejemplos de por qué a corto plazo podrían ser:

  1. Fortalécete (¡Haz clic aquí para ver los 10 mejores ejercicios de entrenamiento de fuerza para nadadores!)
  2. Añadir flexibilidad
  3. Gana fuerza cardiovascular
  4. Ser más rápido en los sprints
  5. Golpea un intervalo que nunca has tenido antes

Este método le permite tomar un conjunto que usted ODIO (solo como ejemplo), y dése un breve estallido de inspiración y responsabilidad. Es mucho más fácil esforzarse cuando la razón para hacerlo es lograr un intervalo más rápido que nunca antes que decir «Necesito hacer esta serie porque quiero formar parte del equipo de la escuela secundaria». Desglosar tu gran objetivo te ayuda en el camino.

Aquí en SLAF, ponemos mucho énfasis en nuestro propio entrenamiento mental y dureza. Y eso no es casualidad ya que eso es lo que cada uno de nosotros hemos aprendido en la piscina y el gimnasio. En SLAF, nuestro por qué es TÚ. Nuestro por qué es hacer que todo el mundo de la natación sea más rápido. Es más grande que nosotros, nos inspira y es muy personal para nuestra empresa.

entonces que es ¿TU POR QUÉ? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Hasta la proxima vez,

Abbie Fish y el equipo SLAF

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
99 Revisiones
4,81
Simposio

Primer Congreso Sudamericano de Entrenadores de Natación

El siguiente congreso es avalado y promovido por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y en la presente edición contará con la invitación especial del reconocido entrenador francés Fred Vergnoux.Entrenadores de destacada trayectoria internacional de todo el continente (Entrenadores de Campeones mundiales, medallistas olímpicos, recordistas mundiales, campeones olímpicos, entrenadores de sus seleccionados nacionales de cada país) recorrerán un camino de enseñanza que irá desde la técnica eficiente, la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, eficiencia metabólica y fundamentalmente la correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. "Diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que los deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (HORA ARGENTINA)SÁBADO 25 de NOVIEMBRE: FRED VERGNOUX, FRANCIA (11 a 13 horas), JUAN CARLOS TENORIO, VENEZUELA (15 a 17 horas), OZZIE QUEVEDO, VENEZUELA (17 a 19 horas).DOMINGO 26 de NOVIEMBRE: SERGIO CABRERA, PARAGUAY (9 a 11 horas), VANESSA MEJÍA, BOLIVIA (11 a 13 horas).LUNES 27 de NOVIEMBRE: FEDERICO ROSSI, ARGENTINA (21 a 23 horas)MARTES 28 de NOVIEMBRE: FERNANDO POSSENTI, BRASIL (21 a 23 horas)MIÉRCOLES 29 de NOVIEMBRE: ARILSON SILVA, BRASIL (21 a 23 horas)JUEVES 30 de NOVIEMBRE: ALEX PUSSIELDI, BRASIL (21 a 23 horas)VIERNES 1 de DICIEMBRE: MATIAS ACOSTA, URUGUAY (21 a 23 horas)SÁBADO 2 de DICIEMBRE: GUSTAVO LANGONE, ARGENTINA (9 a 11 horas), CESAR DELGADO, COLOMBIA (11 a 13 horas), ROGERIO KARFUNKELSTEIN, BRASIL (15 a 17 horas), RODRIGO BAÑADOS, CHILE (17 a 19 horas)DOMINGO 3 de DICIEMBRE: ALDO MURAKAMI, PERU (9 a 11 horas), DAMIAN BLAUM, ARGENTINA (11 a 13 horas)Destinado a:Entrenadores de NataciónPreparadores FísicosLic. y Prof. en Ciencias de la Actividad FísicasEstudiantes de Educación FísicaInstructores de nataciónEstudiantes de instructorados de nataciónEntidades deportiva y civilesEstructura Académica: 16 ASIGNATURAS DE 2 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA32 HORAS RELOJ55 CONTENIDOS A DESARROLLAR16 EXPOSITORES EXPERTOS DE ÉLITE EN CIENCIAS APLICADAS A LA NATACIÓN FORMATIVA Y COMPETITIVAMATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
Primera Edición
Curso

Estimulación Acuática Temprana y Natación para Preescolares

ESTIMULACION ACUÁTICA TEMPRANA Y NATACIÓN INFANTILDictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática. ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente. Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música. Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente. El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio. Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad? Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. · La Postura. La postura como base de posibilidad acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?El Juego. El pilar de una clase de natación para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender jugando.Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados. Etapas y niveles en el aprendizaje acuático infantil (niños de 3 a 5 años). La Importancia del Primer día. Sentar a los chicos, evaluar los niveles, tomarnos nuestros tiempos, para que todos disfruten. Aclarar el reglamento. Los 7 Niveles en Natación Infantil ¿por qué en mi capacitación yo creo importante enseñar esta metodología de los 7 niveles?. ¿En qué me va a cambiar conocer este tipo de evaluación? La importancia de los niveles ¿Qué son las Estrategias Didácticas y cómo las utilizamos?. ¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?. ¿Cómo llevar la estrategia a cabo?. Cómo ubicarnos a la hora de dar clases. Cuál es la postura correcta que debe tener un profesor en el agua, para no descuidar a ningún niño y poder trabajar tranquilo. Ya con la confianza al agua, debemos avanzar en las enseñanzas de los primeros movimientos básicos de la natación.La observación, seguimiento y evaluación. Iniciando una sesión con niños pre escolares. Materiales adecuados para el desarrollo de las actividades acuáticas para niños pequeños (Creación de materiales). Desplazamiento con y sin materiales. La supervivencia acuática infantil respetuosa (Beneficios)Curso
3 Revisiones
4,33