Abstracto
Objetivos:
Investigar la asociación de la sensibilidad al dolor y la capacidad de analgesia endógena y el volumen de entrenamiento en un grupo de nadadores competitivos.
Diseño:
Un estudio observacional multicéntrico.
Configuración:
Múltiples clubes de natación competitivos.
Participantes:
102 nadadores competitivos saludables.
Las principales medidas:
El volumen de entrenamiento se estimó utilizando información autoinformada. Las medidas estáticas y dinámicas del dolor se evaluaron utilizando umbrales de dolor por presión (PPT) y modulación condicionada del dolor (CPM), esta última como una medida de la inhibición endógena del dolor. Las medidas demográficas y psicosociales seleccionadas se consideraron como posibles factores de confusión.
Resultados:
Existen correlaciones positivas moderadas (0,38 < r < 0,44; p < 0,01) entre el volumen de entrenamiento autoinformado y los PPT en áreas corporales generalizadas en nadadores de competición. Estos resultados se mantuvieron durante el análisis de regresión lineal mientras se abordaban posibles factores de confusión como la edad y factores psicosociales seleccionados. No se encontraron asociaciones entre el volumen de entrenamiento autoinformado y la modulación del dolor condicionado (-0,08 < r < 0,06; p > 0,05).
Conclusiones:
El volumen de entrenamiento de natación autoinformado se asocia con la sensibilidad al dolor en nadadores competitivos. Los nadadores que entrenan más muestran umbrales de dolor por presión más altos, lo que indica una menor sensibilidad al dolor. El volumen de entrenamiento de natación no está asociado con la capacidad inhibitoria nociceptiva endógena según lo determinado mediante CPM.
Palabras clave:
Atletas; algometría de presión; Umbral de dolor a la presión; Volumen de entrenamiento.
0 Comments