Abstracto
El entrenamiento de resistencia de los músculos respiratorios (RRMT) aumenta el rendimiento de los músculos respiratorios y de natación a profundidades de hasta 17 msw. Se desconoce si la RRMT mejora el rendimiento de natación a mayores profundidades y si las mejoras se asocian con un trabajo respiratorio reducido (WOB), mecánica respiratoria alterada y/o mejor rendimiento de los músculos respiratorios. Ocho sujetos masculinos (30,3 +/- 6,0 años) fueron probados nadando bajo el agua en una cámara hiperbárica a 37 m de profundidad contra una carga predeterminada (70% VO(2)) hasta agotarse. El volumen pulmonar espiratorio final (EELV) se determinó restando la capacidad inspiratoria de la capacidad pulmonar total a lo largo de los nados. El WOB mecánico en el pulmón se calculó como el producto integrado de la presión transpulmonar y el flujo ventilatorio. Las presiones máximas espiratoria (P EMAX) e inspiratoria (PIMAX) se midieron antes y después de la RRMT. La RRMT se realizó cada 30 s contra válvulas inspiratorias y espiratorias accionadas por resorte 30 min/día, 5 días/semana, durante 4 semanas. RRMT aumentó P (IMAX) y P (EMAX) en un 40 % (110 +/- 11 cmH2O (SD) frente a 155 +/- 22, p < 0,001) y 30 % (148 +/- 33 cmH2O frente a 192 + /- 49, p < 0,001), respectivamente, resistencia respiratoria en un 75 % (19,7 +/- 15,4 min vs. 34,4 +/- 27,3, p = 0,010), y resistencia en natación en un 87 % (26,4 +/- 9,7 min vs. 49,4 +/- 21,6, p = 0,004). El tiempo de natación más largo se asoció con una reducción de V(E) y V(A) (p < 0,001), f(b) (p < 0,001), V(CO(2)) (p < 0,001) y WOB (p < 0,001). No hubo cambios en EELV post-RRMT. Estos resultados sugieren que la mejora en el rendimiento del ejercicio posterior a la RRMT se asoció con músculos respiratorios más fuertes, un fb disminuido y un WOB reducido.
0 Comments