Abstracto
Se ha demostrado que el entrenamiento de los músculos respiratorios (RMT, por sus siglas en inglés) mejora la resistencia de los buceadores al nadar a 4 pies de profundidad; sin embargo, no se ha estudiado su eficacia a mayores profundidades, donde la densidad del gas y el trabajo respiratorio son sustancialmente elevados. El propósito de este estudio fue examinar los efectos del entrenamiento de resistencia de los músculos respiratorios (RRMT) sobre la función respiratoria y la resistencia de natación a 55 pies de profundidad (270,5 kPa). Nueve sujetos masculinos (25,9 +/- 6,8 años) realizaron RRMT durante 30 min/día, 5 días/semana, durante 4 semanas. Antes y después de la RRMT, los sujetos nadaron contra una carga predeterminada (70 % del VO2 máx.) hasta quedar exhaustos. Como índices de la fuerza de los músculos respiratorios, se midieron las presiones inspiratoria y espiratoria máximas antes e inmediatamente después de los nados antes y después de la RRMT. Estas mediciones mostraron que la ventilación fue significativamente menor durante los nados y, con una duración de nado comparable, que los músculos respiratorios estaban considerablemente menos fatigados después de la RRMT. La ventilación reducida se debió a una frecuencia respiratoria más baja después de la RRMT. Los cambios ventilatorios después de la RRMT coincidieron con un aumento significativo del tiempo de natación hasta el agotamiento (aproximadamente 60 %, 31,3 +/- 11,6 vs. 49,9 +/- 16,0 min, antes vs. post-RRMT, p < 0,05). Estos resultados sugieren que la fatiga de los músculos respiratorios limita la resistencia al nadar tanto en profundidad como en la superficie y que la RRMT mejora el rendimiento.
0 Comments