El Ejercicio PERFECTO

by | Nov 19, 2022 | 35 comments

Después de dos décadas de negación, he llegado a la conclusión que el ejercicio más perfecto que conozco es el nado de mariposa. Longevidad, incremento de masa muscular, incremento de resistencia cardiovascular, entretenimiento y salud mental. Veremos cada uno de los puntos y el porque duré más de 20 años sin que el nado mariposa me interese mucho.
Algunos de los principales consejos de técnica de mariposa son:
1- El centro de gravedad de tu cuerpo está cerca de tu ombligo, pero el centro de flotabilidad está cerca de tus pulmones. La fuerza de gravedad va a querer que estos dos puntos se alineen. Al nadar mariposa usarás tu cuerpo para empujar el centro de flotabilidad abajo del de gravedad. después La gravedad, tus brazos y tus pies te ayudarán a subir. Esa es la base de la ondulación. Pecho abajo cadera arriba, cadera abajo pecho arriba.
2- Tu cabeza pesa alrededor de 5 kilos. Si la mueves de arriba a abajo, puede ser un excelente contrapeso para el resto de tu cuerpo.
3- En la recuperación, tus brazos van rectos. Deben de pasar un par de centímetros por encima de la superficie del agua, pero no más. Tus codos no deben ir doblados, ni tus manos demasiado arriba.
4- Son dos patadas por brazada. La segunda patada debe terminar al mismo tiempo que la brazada. 
5- El recorrido de los brazos en el agua forma una mariposa.

00:00 – Requerimientos del ejercicio perfecto.
00:22 – Longevidad
01:05 – Crecimiento de músculo
01:45 – Entretenido!
02:03 – Salud mental
03:13 – Cardio
04:09 – Riesgos de Mariposa
04:34 – Técnica de Nado Mariposa

Video de ejercicios: https://www.youtube.com/watch?v=b1Byyxsi9kY&t=377s

Fuentes:

https://www.active.com/fitness/articles/what-s-the-perfect-exercise?page=1

https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-of-the-best-exercises-you-can-ever-do

https://time.com/56809/the-science-of-peak-human-performance/

The Rise of Superman: Decoding the Science of Ultimate Human Performance. Steven Kotler 

https://furthermore.equinox.com/articles/2018/06/boost-collagen

Publicación Original

35 Comments

  1. Nardo

    Soy el único que entró pensando que era el monólogo de Franco Escamilla?

    Reply
  2. Camila

    Me dan miedo las mariposas

    Reply
  3. TOY FIERRO

    Es el estilo que mas me gustó hacer cuando practicaba natación

    Reply
  4. DOLOR NOCTURNO

    Si bueno este…y donde chingados nado en mariposa

    Reply
  5. Antonio Izquierdo

    Mi Ejercicio Perfecto Es El Full Maltés Press. 🥺

    Reply
  6. HONEY🍋LEMON

    Tengo escoliosis y hasta para nosotros es el deporte perfecto

    Reply
  7. HacheZeta

    Yo creo que el gimnasio entrenando hipertrofia es mejor meditación porque dura más tiempo y es más estático.

    Reply
  8. Nicolas Languidey

    Los deportes en solitarios me resultan aburridos

    Reply
  9. Marco Fidel Peña Ávila

    Que buenas recomendaciones , a mis 64 estoy aprendiendo mariposa y es emocionante

    Reply
  10. feik feik

    ahora imagínate consumir esteroides para ganar músculo y practicar este ejercicio , brutal

    Reply
  11. Eduardo Gamio Morante

    No puedo nadar mariposa, no hago bien la ondulación del cuerpo,cuales son los ejercicios que debo hacer para mejorar los movimientos, tengo 71 años.

    Reply
  12. GREG EXCLUSIVE

    Pero tu cuerpo caliente y el agua se llevan?

    Reply
  13. MeeL

    Tengo 23 y no sé nadar xDd

    Reply
  14. NoNam

    Con razón Yujiro Hanma nada de mariposa

    Reply
  15. Ceva Exelsar

    Creí que escalar trabajaba más el cuerpo xd

    Reply
  16. Ersi

    Tengo 18 años y he intentado ocasionalmente practicar, pero no tengo recursos ni lugar para practicarlo. Sin embargo guardo este video para cuando los tenga, me encantaría experimentar practicar este nado, me atrae mucho la verdad. Muy buen video

    Reply
  17. Ktbk

    Este video podriamos hacerlo casi idéntico de casi cualquier deporte. No hay ejercicio/movimiento perfecto. Todos las características que definiste están muy bien, pero la gran mayoría se pueden encontrar con otras actividades fisicas y deportivas. Lo cierto es que el movimiento analizado es muy completo y exigente técnicamente. Sin duda a nivel de rango de movimiento de la cintura escapular es bastante comprometido (como bien comentas en el video).
    El problema con la natación en general es que justamente ocurre un medio completamente distinto al que pasamos el 95% del tiempo en nuestra vida (y siendo generosos con los porcentajes). Por tanto des del punto de vista de la salud y la transferencia a nuestro dia-dia, envejecimiento autónomo, salud artícular, etc, no seria el mejor exercicio puesto que a nivel ligamentoso, oseo y musculotendinoso no se recibe ningún impacto que nos prepare realmente para el hostil entorno terrestre. Con esto no digo que la natación no pueda tener un lugar en sus vidas ni nos deje de aportar un buen estímulo cardiovascular, además de hacernos competentes en otro medio tan hostil y que acaba con tantas vidas como el aquatico. En conclusión ningún ejercicio o deporte es la panacea ni el santo grial y todos pueden tener cabida en función de los objetivos y preferencias personales, pero la natación no creo en absoluto que sea el mejor para mejorar el envejecimiento de la población senior como lo podria ser el entrenamiento de fuerza en una sala de musculación.
    Dicho esto, comentarte que me encantó la edición del vídeo y las explicaciones biomecánicas de la técnica de mariposa.

    Reply
  18. Juan316

    Excelente amigo , mi hijo tiene autismo y practica natación desde los 7 años aprox y su estilo preferido es mariposa ! Gran canal ! Saludos desde Argentina.

    Reply
  19. ZELL

    Tremendo culo tenia el modelo 3D

    Reply
  20. jorge lugo

    No mames jajaja pensé que era silver surfer

    Reply
  21. cofre maldito

    Yo que sufro dolor cronico solo tengo ejercicio airobicos y pues es lo que hay :/

    Reply
  22. Hernán Boarini

    El ejercicio perfecto para hacerte querer salir del entrenamiento asjkdas

    Reply
  23. Gaston Dalzotto

    Lastima que a mis 25 años y con mis hernias de disco, no puedo hacer esto.

    Reply
  24. Antonio Ramirez

    Yo creo que por muy buena técnica que tengas, sigue siendo un ejercicio potencialmente lesivo para los hombros. En el momento en el que la cabeza se introduce en el agua, la articulación del hombro aprisiona el manguito rotador.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición