Abstracto
El propósito de la presente investigación fue determinar el efecto de un programa intenso de natación a largo plazo sobre el potencial aeróbico de niñas prepúberes. cinco chicas [GS, aged 9.3 (SD 0.5) years] participó en un intenso período de entrenamiento de 40 meses. Las chicas entrenaron en promedio 10-12 h*semana(-1), aproximadamente 1 h-1,5 h dos veces al día, 5 días a la semana. Nueve chicas [CG aged 9.3 (SD 0.4) years] que participaban en diversas actividades (en promedio 1-4 h*semana(-1)), pero no en deportes que involucraban la masa muscular de la parte superior del cuerpo, sirvieron como grupo de control. Todos los niños completaron, en un banco de natación especial, un ejercicio máximo incremental antes (pretest) y después (postest) del programa de natación. Los parámetros biométricos y el consumo máximo de oxígeno (VO(2peak)) se determinaron utilizando el mismo procedimiento en las sesiones previas y posteriores a la prueba. No hubo diferencia significativa entre los dos grupos para ninguna de las variables al comienzo del estudio. Las características biométricas se mantuvieron similares en la sesión posterior a la prueba, lo que indica que el entrenamiento intenso de natación temprano en la vida no tiene influencia en el crecimiento físico de los niños prepuberales. Sin embargo, el VO (2pico) expresado en valores absolutos aumentó durante un año en GS y CG en un 38 por ciento y un 13 por ciento, respectivamente. La mejora en CG VO (2pico) se relacionó con un crecimiento y desarrollo normales, mientras que la de GS fue mucho más alta (P<0.01) de lo que se esperaba debido a los factores de crecimiento solos. La razón de tal mejoría podría atribuirse a un aumento en el volumen sistólico y/o en la diferencia de la concentración arteriovenosa de oxígeno ya que el pulso máximo de O(2) fue diferente entre GC y GS solo en el post-test. Además, aumentó después de 10 meses solo en GS (pulso de O(2) máximo delta: GS 1,09, P<0,01; CG 0,27 NS, ml.beat(-1)). Así, los resultados de este estudio muestran que pueden ocurrir adaptaciones fisiológicas en niños prepúberes como consecuencia de un entrenamiento físico intenso.
0 Comments