Resumen
El efecto de tres meses de entrenamiento aeróbico sobre los parámetros espacio-temporales y de coordinación se examinó durante una prueba de natación a velocidad aeróbica máxima. Nueve nadadores nadaron 400 m estilo crol a velocidad máxima dos veces: en la prueba 1, después de las vacaciones de verano, y en la prueba 2, después de tres meses de entrenamiento aeróbico. El análisis de video determinó los parámetros de brazada (velocidad de nado, longitud de brazada y frecuencia de brazada) y coordinación (índice de coordinación y duración de la fase de propulsión) para cada segmento de 50 m. Todos los nadadores aumentaron significativamente su velocidad de nado después del entrenamiento. Para todos los nadadores excepto uno, la longitud de brazada aumentó y la frecuencia de brazada se mantuvo constante, mientras que el índice de coordinación y la duración de la fase propulsora disminuyeron (p < 0,05). Este estudio sugiere que el entrenamiento aeróbico desarrolló un mayor impulso de fuerza en los nadadores durante las fases propulsivas, lo que les permitió aprovechar las fases no propulsivas más largas. En este caso, la coordinación de recuperación, si se asocia con una mayor longitud de carrera, puede ser un modo de coordinación eficiente que refleje una adaptación óptima de arrastre/propulsión. Este hallazgo proporciona una nueva perspectiva sobre las adaptaciones de los nadadores al evento de media distancia.
Palabras clave:
Biomecánica; Actuación; Natación; Capacitación.
0 Comments