Efecto de la longitud de la piscina sobre el lactato sanguíneo, la frecuencia cardíaca y la velocidad de natación

by | Mar 30, 2023 | 0 comments

Abstracto

La prueba de ejercicio en el agua se ha utilizado para seguir la progresión del acondicionamiento durante el entrenamiento regular en nadadores. El presente estudio examinó los efectos de la longitud de la piscina en once nadadores masculinos en una serie de nados de estilo libre de 5 x 200 m con velocidad creciente de submáxima a máxima. Se examinaron la velocidad media de natación, el lactato sanguíneo y la frecuencia cardíaca en piscinas de 25 m y 50 m. El beneficio del giro como marcador de la habilidad de giro se midió por separado mediante un sistema de video subacuático (diferencia de velocidad entre antes y después del giro) durante nados cortos completos. La fuerza máxima durante la natación se midió en natación atada y la fuerza explosiva de los músculos extensores de las piernas se evaluó mediante un salto con contramovimiento. Los valores de lactato en sangre significativamente más altos (p=0,033 – 0,000) para la piscina de 50 m en comparación con la piscina de 25 m se encontraron en cada punto de la curva de velocidad de nado versus lactato en sangre. El nivel más alto de lactato posterior a la prueba fue de 7,36 +/- 1,47 mmol xl (-1) en el curso corto y de 8,24 +/- 1,55 mmol xl (-1) (p=0,033) en el curso largo. La velocidad máxima de nado fue significativamente mayor (4,5 %) en el nado en piscina de 25 m (1,38 +/- 0,11 mxs (-1) vs. 1,32 +/- 0,12 mxs (-1); p=0,000). Los valores de la frecuencia cardíaca fueron significativamente (p=0,020 – 0,000) más bajos en el curso corto que en el curso largo en todos los puntos de velocidad submáxima con una diferencia media de 7,3 +/- 0,7 lpm. La frecuencia cardíaca fue igual (172 +/- 14 vs. 172 +/- 14 lpm) después de los nados máximos en recorridos cortos y largos. El beneficio de giro en el nado máximo corto fue de 0.12 +/- 0.05 mxs (-1) (8.1 +/- 3.2 %), correlacionándose positivamente con la diferencia en la velocidad máxima de nado entre los nados cortos y largos en piscina (r = 0.59; p = 0,029), con la fuerza máxima durante el nado atado (r=0,75; p=0,004) y con la altura de salto vertical en el salto con contramovimiento (r=0,55; p=0,039). Concluimos que la longitud de la piscina tiene un fuerte efecto sobre la concentración de lactato en sangre y la frecuencia cardíaca con una mayor velocidad de nado en la piscina de recorrido corto.

Traducido automáticamente
Publicación en PubMed

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición
Curso

Curso en Biomecánica Aplicada a la Eficiencia Técnica en Natación

El profesor German Calvelo, de trayectoria internacional como biomecánico del Seleccionado Argentino de Natación y del equipo Iron Time de la ISL, compartirá herramientas útiles, concretas y precisas indispensables para la formación de los entrenadores de natación, con el objetivo de formar nadadores técnicamente aptos, motrizmente coordinados y formados desde el concepto de eficiencia técnica indispensable para optimizar la economía de esfuerzo y el gasto energético tantos en competencias como en entrenamientos.
6 Revisiones
5,00