Abstracto
El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias en las respuestas de estrés psiconeuroendocrino de nadadores jóvenes de alto nivel dependiendo de si se aplicaba un estilo de entrenamiento autocrático y democrático. Se analizaron las modificaciones en el cortisol y el clima motivacional de 18 nadadores jóvenes (15,3 ± 1,86 años, 10 mujeres y 8 hombres) antes y después de dos sesiones de entrenamiento con cargas de entrenamiento equivalentes pero dirigidas por dos entrenadores aplicando enfoques diferentes, es decir, autocráticos (A) y democrático (D). También se evaluaron los niveles basales de testosterona de los entrenadores. La concentración basal de testosterona fue mayor en el entrenador A que en el entrenador D; los atletas los percibían como autocráticos y democráticos, respectivamente. Los nadadores bajo las instrucciones del entrenador A mostraron niveles más altos de cortisol, lo que sugiere una mayor producción de cortisol relacionada con el estilo de entrenamiento. Además, se observaron diferencias en el clima motivacional relacionado con el ego (es decir, atletas que comparan su habilidad con la de otros atletas) con el entrenador A, mientras que se observaron diferencias en el clima motivacional relacionado con la tarea (es decir, atletas que comparan su habilidad con su propio desempeño anterior). observado con el entrenador D. Las variables cognitivas mostraron percepciones negativas que afectan la experiencia de entrenamiento y el rendimiento de los atletas cuando fueron gritados o insultados por el entrenador A. No hubo diferencias de género o edad en la producción de cortisol o el clima motivacional. En conclusión, este estudio sugiere que un estilo de entrenamiento autocrático modula la liberación de cortisol en ambos sexos, lo que afecta el clima motivacional y la experiencia de entrenamiento de los jóvenes nadadores de élite.
Palabras clave:
estilos de entrenamiento; cortisol; aprendiendo; clima motivacional; actuación.
0 Comments