Cómo los nadadores pueden mantenerse enfocados cuando las cosas se ponen difíciles

by | Feb 2, 2023 | 0 comments

Uno de los consejos clásicos que recibí de los entrenadores durante mi carrera de natación fue «esperar lo inesperado».

Lo cual, para muchos nadadores, suena raro…

¿Quieres que espere lo que no sé que va a pasar? ¡Si pudiera hacer eso, jugaría en el mercado de valores y me convertiría en un multimillonario!

El consejo sigue siendo sólido, pero los nadadores deben comprender que no tienen que predecir el exacto cosa…

sino mas bien eso pico de nervios y pánico cuando las cosas de repente se descarrilan.

Así es como los nadadores pueden mejorar su resiliencia cuando se encuentran en una situación difícil, ya sea en medio de un set principal brutal o cuando te sumerges en el agua para la carrera más importante de tu vida.

La trampa mental del perfeccionista

Lo admito libremente: (todavía) me encierro en un pensamiento perfeccionista todo… todo… el tiempo.

Antes de los grandes encuentros cuando era un grupo de edad, me imaginaba nadando la carrera absolutamente perfecta, todos mis competidores desvaneciéndose y yo nadando hacia el panel táctil, rompiendo mi mejor tiempo personal por unos 43 segundos.

Por supuesto, nunca es así como se desarrolla la realidad.

Ocurría algo inesperado: el lente de unas gafas se filtraba cuando me sumergía en el agua, mi calentamiento no salía bien, el nadador a mi lado se adelantaba rápidamente, lo que creaba una «oleada de ansiedad» que destrozaba mi confianza.

A veces podemos recuperarnos de estas caídas repentinas en la confianza, pero a menudo no lo hacemos:

  • Tuvimos una mala carrera en la noche de apertura de una gran competencia de natación… y no pudimos recuperarnos y salvar el resto de la competencia.
  • tenemos un mal práctica de natación el martes por la noche… y no podemos recuperarnos durante varios días, perdiendo algunas oportunidades serias de mejora.
  • Perdemos un giro en medio de una gran carrera… y terminamos disminuyendo nuestro esfuerzo por el resto de la carrera porque «¿cuál es el punto?»

Ser capaz de lidiar con ese ataque repentino de pánico y duda de una manera que nos permita nadar lo mejor posible, sin importar lo que suceda a nuestro alrededor, es el poder de uno de mis ejercicios mentales favoritos…

El «y si».

Use «Qué pasaría si» para ayudarlo a ensayar mentalmente una actuación resistente

Nadar rápido el día de la carrera no se trata solo de clavar tus giros, un ritmo perfecto y terminar con una brazada completa.

Es ser capaz de fortalecerse contra la presión del momento y las cosas aleatorias, aparentemente impredecibles, que no podemos controlar o influenciar.

Y no hay mejor forma de hacerlo que “practicando” los momentos de adversidad… y visualizándote superándolos.

Cómo los nadadores pueden ser más resistentes

Usar escenarios hipotéticos… e imaginarse a sí mismo respondiendo de manera productiva… en los días y semanas previos al día de la carrera (o una práctica de natación brutal) es una forma muy efectiva de desarrollar resiliencia.

Este ejercicio mental es súper simple:

  • ¿Qué pasa si el nadador a mi lado está un cuerpo por delante de mí después de los primeros 25?
  • ¿Qué pasa si mi gafas de natación primavera una fuga cuando me sumerjo en el agua?
  • ¿Qué pasa si no me siento tan bien como creo que debería durante el calentamiento?
  • ¿Qué pasa si mi primera carrera de natación no sale bien?

Siéntese con estos qué pasaría si, e imagínese a sí mismo superando y superando la duda y el pánico.

Este ejercicio no pretende invitar a que sucedan estos escenarios, o aumentar los nervios y ansiedades existentes, sino más bien darle la oportunidad de caminar mentalmente a través de momentos inesperados de manera productiva.

De la misma manera que mejora su comienzo haciendo innumerables repeticiones de clavados aerodinámicos y explosivos, haga repeticiones mentales de usted mismo lidiando con situaciones adversas.

Por eso no es tan importante predecir exactamente lo que va a salir mal (si supieras exactamente lo que va a salir mal, podrías adelantarte, después de todo) sino concentrarte en la sensación de la punta de la duda y la ansiedad… y seguir manteniendo la calma.

Ser capaz de acorralar esa oleada que es la parte poderosa de este ejercicio, así que no se obsesione demasiado tratando de predecir la naturaleza exacta de lo inesperado.

Para que cuando algo inesperado hace suceder, y ambos sabemos algo Sucederá algo que no anticipes ni desees; puedes manejar la oleada repentina de ansiedad y emoción.

La línea de fondo

No hay nada más gratificante que un gran avance en el agua.

Los nadadores lo quieren, lo aman y hafta tenerlo.

Ya sea que se trate de un mejor tiempo personal, hacer más metros en una semana que nunca antes, o romper 1:20 por primera vez haciendo 100 m de patada, los nadadores viven y respiran para esos momentos.

Al ensayar mentalmente lo inesperado y estar preparado para las oleadas de nervios, pánico y dudas, usted ofrece más oportunidades para esos avances.


Entrenamiento mental para nadadores (POR FIN) simplificado

Ya sea que esté cansado de atragantarse el día de la carrera, quiera finalmente conquistar su mentalidad para poder darle a sus PB la paliza que se merecen, o quiera desarrollar un plan de juego asesino para su mentalidad, conquistar la piscina es tu boleto para nadar más rápido.

“Este es el mejor libro que he visto sobre entrenamiento mental.” — Ray Benecki, entrenador en jefe, el equipo de natación FISH

Utilizado y confiado por algunos de los mejores clubes y nadadores del planeta y escrito con los comentarios de más de 200 entrenadores en jefe, atletas olímpicos, ex poseedores de récords mundiales y campeones de la NCAA.

Aprende más

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición