Cómo el campeón olímpico Ryan Murphy lidia con los nervios previos a la carrera

by | Abr 5, 2023 | 0 comments

Ryan Murphy es otro más en una larga línea de dínamos estadounidenses de espalda.

Murphy, quien protagonizó Cal, reemplazó a leyendas como Naber, Rouse, Berkoff, Grevers y Peirsol.

Murphy, campeón de la NCAA, poseedor del récord mundial y cuatro veces campeón olímpico, ha acumulado una tonelada de hardware a lo largo de los años en competencias internacionales.

Pero a pesar de la larga lista de logros de Murphy, también experimenta los nervios y la ansiedad de la competencia.

En este artículo, analizamos los consejos que Murphy compartió con la autora y empresaria Maria Angelova en una entrevista reciente sobre cómo manejar la ansiedad por el desempeño.

(El El artículo completo y la entrevista se pueden leer aquí.. Es una excelente lectura que profundiza en la ética de trabajo de Murphy y también en sus objetivos fuera de la piscina).

Con cada consejo, ofrezco algunos comentarios y más sugerencias de implementación para que puedas usar los consejos de Murphy para nadar más rápido el día de la carrera.

Sumerjámonos.

Crea una rutina para el día de la carrera.

“Escribe todo lo que necesitas hacer. Olvidarás cosas cuando sientas nervios extremos. En los Juegos Olímpicos, por cada día de asistencia, tengo mi agenda bloqueada en incrementos de 15 minutos”.

Teniendo un rutina del día de la carrera es una excelente manera de darte una sensación de control en momentos de estrés y ansiedad.

Obviamente, no es necesario profundizar tanto como lo hace Murphy cuando está en los Juegos Olímpicos, pero tener un cronograma aproximado para el día ayuda a generar una sensación de impulso.

Siéntate y escribe lo que vas a hacer el día de la carrera. A qué hora vas a llegar a la piscina, el proceso de calentamiento, cuánto tiempo antes de la carrera vas a bajar detrás de los bloques, etc.

A medida que completa cada parte de su programa: llegar a la piscina una hora antes de los calentamientos, comer su desayuno predeterminado, hacer su calentamiento habitual, encontrar 10 minutos para estirarse y visualizar en silencio, consulte a su entrenador para el ejercicio final. Charla previa a la natación: está acumulando victorias, generando confianza y manteniendo el control.

Un horario/rutina simple no solo lo ayuda a estar al tanto de la planificación de las cosas simples, por ejemplo, empacar un traje de carreras, sino que también proporciona un ancla para concentrarse mientras el estrés de la competencia lo rodea.

Aumenta tus repeticiones de presión

“En los meses previos a una carrera, practica sentir presión. Para ser bueno en algo, la gente necesita repeticiones. Quiero ser excelente para lidiar con la presión, así que encuentro tiempo para ensayar esos sentimientos”.

Un problema extremadamente común que veo con los nadadores que no pueden conectar el entrenamiento que hacen en la práctica con el rendimiento que esperan en la competencia es que no experimentan suficiente presión.

Evitan los intervalos más duros. Tiran de sus golpes en los conjuntos de prueba. Evitan situaciones en los entrenamientos donde hay presión, prefiriendo ir a lo seguro.

Como resultado, cuando experimentan presión verdadero en la competencia, no están preparados para el aumento de la ansiedad y el estrés.

Nervios previos a la carrera de Ryan Murphy

Encuentre oportunidades para enfrentar la presión en el entrenamiento. Sal a nadar. Intervalos más rápidos. Nados rotos. Sábados de gala. Visualiza tus carreras a diario, incluso sintiendo la presión y las mariposas a medida que avanzas en el bloque.

Etcétera.

Recibo muchos correos electrónicos preguntando cómo los nadadores pueden aprender a prosperar bajo presión.

Como si hubiera algún truco mágico o un código cerebral súper astuto.

La «solución» para ejecutar el día de la carrera cuando hay presión es relativamente simple: siéntase cómodo experimentándolo con más frecuencia y normalizando esa sensación de nerviosismo acelerado.

No se mejora el manejo de la presión evitándola.

Aprende a vivir con ello. Abrázalo. úsalo

Mantén las cosas relajadas y positivas.

“En las horas previas al momento de alta presión, encuentre distracciones saludables. Este ritual será diferente para todos. Me gusta ver películas o programas divertidos para mantener mi mente distraída”.

El enfoque es algo poderoso.

Cuando nos enfocamos en las cosas correctas, estamos llenos de energía, en nuestro mejor momento y en el momento.

Cuando se desvía, por ejemplo, hacia la velocidad a la que nadan otros nadadores o se detiene en actuaciones pasadas, puede ser nuestra perdición el día de la carrera.

Una excelente manera de disipar los pensamientos negativos y enfocarse es simplemente mantener las cosas relajadas y positivas. (Es más fácil decirlo que hacerlo, ¡lo sé!)

Para Murphy, es ver una película o un programa divertido para ayudar a mantener su mente ocupada.

Para la también campeona olímpica Amanda Beard, fue el simple acto de sonreír. En las Pruebas Olímpicas de 2000, Beard estaba bajo mucha presión después de no poder formar parte del equipo en los 100 metros braza.

Mientras salía para la final de los 200 metros braza, su última oportunidad de formar parte del equipo, forzó una sonrisa en su rostro.

El acto físico eventualmente la ayudó a relajarse y entrar en un estado mental positivo.

“Lo externo llevó a lo interno”, recordó en su autobiografía. En el agua no pueden verte llorar. “Hasta que pensé, ‘esto es divertido.'»

Al final del día, “conseguimos” hacer este deporte que amamos. Las carreras son un momento para saborear y disfrutar. No es algo para temer o para convertirlo en algo tan desagradable y estresante que nos apresuramos, queriendo deshacernos de eso.

Disminuya la velocidad, distráigase si es necesario para evitar alterarse demasiado y recuerde sonreír y divertirse.

Use la música para ayudar a agudizar el enfoque y la excitación.

“En los minutos previos a una carrera, escucho música. Creo que la música es la forma más fácil de influir en las emociones #deephouse”.

La música es una forma increíble de animarse o relajarse en una competencia. Hay momentos en los que necesitas hasta la última pizca de energía motivadora para nadar rápido: es la carrera final del último día de la competencia y estás atrapado. O es una gran carrera y necesitas música fuerte y agresiva para mantenerte enfocado en tu rutina y preparación.

Por el contrario, para los nadadores que se levantan demasiado, que son demasiado entusiasmado puede reproducir música más relajante para reducir la excitación a una posición de mayor rendimiento.

La línea de fondo

La forma en que cada nadador se prepara mentalmente para escenarios competitivos será única para sus necesidades específicas.

Algunos nadadores necesitan estar tranquilos, frescos y serenos, mientras que otros necesitan estrategias de excitación de alta intensidad como palmadas en el pecho y death metal a 125 decibeles para entrar en la zona.

Una de las partes divertidas del deporte es probar y aprender diferentes estrategias e incorporar las que funcionan mejor para ti.

Sigue trabajando duro, perfecciona tu plan para el día de la carrera y acaba con esos PB.


Entrenamiento mental para nadadores (POR FIN) simplificado

Ya sea que esté cansado de atragantarse el día de la carrera, quiera finalmente conquistar su mentalidad para poder darle a sus PB la paliza que se merecen, o quiera desarrollar un plan de juego asesino para su mentalidad, conquistar la piscina es tu boleto para nadar más rápido.

“Este es el mejor libro que he visto sobre entrenamiento mental.” — Ray Benecki, entrenador en jefe, el equipo de natación FISH

Usado y confiado por algunos de los mejores clubes y nadadores del planeta y escrito con los comentarios de más de 200 entrenadores en jefe, atletas olímpicos, ex poseedores de récords mundiales y campeones de la NCAA.

Aprende más

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación Infantil - Un Método Distinto y Eficaz (de 3 a 13 años)

La Natación Infantil desde una mirada diferente. Utilizando una metodología que enseña a través de sensaciones, nivel y edad.Se trabajarán 7 niveles. Desde un chico que no sabe sumergirse a un chico que nada los cuatro estilos, respetando los momentos de cada niño. Dentro de un mismo grupo puede haber varios niveles, por ejemplo se puede tener un niño de 9 años que no sabe nadar, pero que no podría ir en el mismo grupo de niños de 3 años. Lo más importante es que todos los grupos naden en la parte profunda, que todos tengan como primera medida aprender a flotar.Se darán herramientas para enseñar a los niños muy estimulados que hicieron natación para bebés para que puedan aprender los 4 estilos.La institución debe hablar el mismo idioma y utilizar la misma metodología y si el profesor falta el que lo reemplaza debe saber qué hace cada nivel.En esta capacitación brindaremos mucho material para la parte práctica. Se mostrarán clases explicando ejercicios, niveles y el uso de materiales didácticos para enseñar.
Primera Edición
Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición