Cómo crear una mejora implacable durante toda la temporada

by | Ene 1, 2023 | 0 comments

La mejora en el agua a menudo puede resultar enloquecedora.

Algunos días, vamos a la piscina, nos sentimos absolutamente Impresionante a través del calentamiento y pre-set…

Y luego acumula el set principal.

Otros días nos vamos a la piscina, exhaustos y malhumorados, bolsa de natación arrastrándose por el suelo detrás de nosotros…

Y de alguna manera casi logran su mejor momento personal en medio de un set brutal.

La falta de control con nuestro desempeño puede ser desalentadora, especialmente cuando estamos haciendo todo bien.

En este artículo, voy a discutir una forma en la que puedes deshacerte del yo-yo de tener buenas prácticas. algunas veces y dándote más control sobre la mejora que tan desesperadamente deseas.

Vamos a sumergirnos.

La verdad furtiva sobre la mejora: está en todas partes, todo el tiempo

Mira, lo entiendo…

Él una forma de mejora que TODOS queremos es la del reloj.

Si estamos acostumbrados a ver una 1:01 en el reloj, queremos ver una 1:00. O mejor aún… :59.

Queremos sumergirnos en el agua y nadar en aguas nuevas e inexploradas.

Pero si bien el tiempo es la principal métrica de mejora, la idea de que vas a mejorar constantemente cada vez que golpeas el agua es insostenible.

Afortunadamente, hay otras formas en las que puede perseguir la mejora mientras espera que pase el tiempo.

Aquí hay cuatro, y para cada uno vamos a usar un ejemplo de estilo libre de 20 × 100, con el mejor promedio.

nadar más rápido. Esta es la obvia. En lugar de nadar 20 × 100 con 1:10, tienes 1:09. Mejora, ¡vaya!

Nadar a la misma velocidad con más repeticiones. En lugar de nadar 20×100 con 1:10, haces 25×100 con 1:10. ¡Ganancias!

Nada a la misma velocidad con menos brazadas. En lugar de nadar 20×100 con 1:10 y 14 brazadas por vuelta, aguantas 1:10 con 13 brazadas por vuelta. ¡Mejora, yippie!

Nadar a la misma velocidad con las mismas brazadas con menos descanso. En lugar de nadar 20x100s @1:30 aguantando 1:10, aguantas 1:10s @1:25. ¡Progreso, vertiginoso!

Este es un ejemplo muy simplificado, pero este concepto de mejora incesante hace algunas cosas poderosas:

Te mantiene enfocado en los días «libres». No tienes que sentirte bien en el agua para trabajar en tu número de brazadas. O pruebe con un intervalo más difícil. A menudo, los nadadores se obsesionan con tener que sentirse «perfectos» para hacer un gran esfuerzo en la práctica.

te mantiene comprometido. En lugar de esperar las grandes y aleatorias ráfagas de mejora, toma la mentalidad de un artesano para practicar todos los días. Es mucho más fácil concentrarse en entrenar al máximo de su capacidad cuando tiene algo en lo que trabajar.

Le da métricas objetivas con las que trabajar. Tener métricas e indicadores de progreso claros es crucial. Adjunta un conjunto objetivo de métricas a lo que a menudo pueden ser objetivos de entrenamiento subjetivos («Mi objetivo es trabajar duro en la práctica»).

Te mantiene avanzando. Y esto es lo más importante: debido a que tiene cosas claras y medibles que puede mejorar casi todos los días, crea una sensación de impulso imparable. El progreso se convierte en una bola de nieve sobre sí mismo.

Haga el trabajo duro de perseguir la mejora cada día

¿Funciona este enfoque?

Absolutamente.

Este fue el exacto plan que seguí durante la primavera y el verano de 2018.

Y es la misma metodología que usa tu entrenador para diseñar tu entrenamiento (también conocido como «sobrecarga progresiva»).

En mi caso, tenía un objetivo muy simple… Quería ver si podía empujar un recorrido de :25 de largo como un nadador de 38 años que va a nadar en el regazo cada hora del almuerzo.

Y mi plan era este…

Haz tantos 50s rápidos como sea necesario para lograrlo (también conocido como «poner las repeticiones»).

Esta es una versión limpia de cómo se redujo la progresión en el transcurso de esos 7-8 meses:

  • 10 × 50 gratis rápido total a las 3:00 (promedio: 29 s)
  • 12 × 50 total rápido gratis a las 3:00 (promedio: 29 s)
  • 16 × 50 total rápido gratis a las 3:00 (promedio: 29 s)
  • 12 × 50 total rápido gratis a las 2:00 (promedio: 29 s)
  • 6 × 50 libre rápido total a las 3:00 (promedio: 28 s)
  • 8 × 50 gratis rápido total a las 3:00 (promedio: 28 s)
  • 12 × 50 gratis rápido @ 1:30 (promedio: 29 s)
  • 10 × 50 rápido gratis a las 2:30 (promedio: 28 s)

Y sigue y sigue y sigue.

Puede ver que el descanso y las repeticiones se ajustaron como perillas en una mesa de mezclas.

Cada día, cuando llegaba a la piscina, incluso si mi accidente cerebrovascular se sentía como basura que ha estado expuesta al sol durante una semana, había una manera de ir más allá.

Al final del verano, me puse un traje tecnológico, me afeité la barba de hombre de las cavernas (que se ve a continuación), me emocioné y empujé un par de: 25 segundos.

Una sesión de habilidades y ejercicios en julio de 2018… Fins + DragSox para máxima activación.

Tomó alrededor de 7-8 meses completar la trayectoria.

y había absolutamente algunos días en los que vacilé y fallé, extrañando los tiempos que quería ir.

Pero abrumadoramente, el camino fue simple (no fácil) y me mantuvo motivada porque sabía que había varias formas diferentes de perseguir la mejora cada día en la piscina.

Poco a poco estoy aumentando este modelo exacto nuevamente, con el objetivo de empujar un: 25 nuevamente al final del próximo verano.

Ayer comencé con el objetivo de empujar 6×50 libres con remos, manteniendo :30s en 3:00, estableciendo una línea de base a partir de la cual puedo desatar una lluvia de mejoras torrenciales en los próximos meses.

Estoy mucho más fuera de forma que en la primavera de 2018, y espero que esto sea increíblemente difícil…

Pero yo sé cómo para hacerlo y tengo un modelo factible y probado para mejorar que genera una fuente inagotable de motivación.

(Además, se lo he transmitido a todos ustedes, así que también tengo un poco de presión social 😉)

La línea de fondo

La mejora puede sentirse como algo místico a veces.

Pero en realidad, no lo es.

Todo lo que requiere es que te concentres en encontrar formas de mejorar en el agua, en los días en que no estás motivado. y en los días que estás.

(Dato curioso: este enfoque reducirá drásticamente la cantidad de días en los que no se siente motivado o comprometido con la práctica. Fuente: Yo).

En suma:

  • nadar rapido
  • Nada más rápido
  • Nada rápido con menos brazadas
  • Nadar rápido con menos descanso

Más cosas como esta

Este libro de trabajo de entrenamiento mental te ayudará a nadar como una estrella de rock esta temporada. ¿Confundido acerca del entrenamiento mental? ¿Quieres desatar el modo profesional en tu natación este año? Aprende cómo este libro de trabajo de entrenamiento mental cambiará tu forma de pensar y te ayudará a superar tus PB esta temporada.

El poder de llevar un diario para nadadores. ¿Quieres mejores entrenamientos? ¿Un plan de carrera a prueba de balas? ¿Menos ansiedad detrás de los bloques? Sí, el simple acto de escribir un diario puede ayudar. Gran momento. Así es cómo.

Traducido automáticamente
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
99 Revisiones
4,81
Simposio

Primer Congreso Sudamericano de Entrenadores de Natación

El siguiente congreso es avalado y promovido por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y en la presente edición contará con la invitación especial del reconocido entrenador francés Fred Vergnoux.Entrenadores de destacada trayectoria internacional de todo el continente (Entrenadores de Campeones mundiales, medallistas olímpicos, recordistas mundiales, campeones olímpicos, entrenadores de sus seleccionados nacionales de cada país) recorrerán un camino de enseñanza que irá desde la técnica eficiente, la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, eficiencia metabólica y fundamentalmente la correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. "Diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que los deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (HORA ARGENTINA)SÁBADO 25 de NOVIEMBRE: FRED VERGNOUX, FRANCIA (11 a 13 horas), JUAN CARLOS TENORIO, VENEZUELA (15 a 17 horas), OZZIE QUEVEDO, VENEZUELA (17 a 19 horas).DOMINGO 26 de NOVIEMBRE: SERGIO CABRERA, PARAGUAY (9 a 11 horas), VANESSA MEJÍA, BOLIVIA (11 a 13 horas).LUNES 27 de NOVIEMBRE: FEDERICO ROSSI, ARGENTINA (21 a 23 horas)MARTES 28 de NOVIEMBRE: FERNANDO POSSENTI, BRASIL (21 a 23 horas)MIÉRCOLES 29 de NOVIEMBRE: ARILSON SILVA, BRASIL (21 a 23 horas)JUEVES 30 de NOVIEMBRE: ALEX PUSSIELDI, BRASIL (21 a 23 horas)VIERNES 1 de DICIEMBRE: MATIAS ACOSTA, URUGUAY (21 a 23 horas)SÁBADO 2 de DICIEMBRE: GUSTAVO LANGONE, ARGENTINA (9 a 11 horas), CESAR DELGADO, COLOMBIA (11 a 13 horas), ROGERIO KARFUNKELSTEIN, BRASIL (15 a 17 horas), RODRIGO BAÑADOS, CHILE (17 a 19 horas)DOMINGO 3 de DICIEMBRE: ALDO MURAKAMI, PERU (9 a 11 horas), DAMIAN BLAUM, ARGENTINA (11 a 13 horas)Destinado a:Entrenadores de NataciónPreparadores FísicosLic. y Prof. en Ciencias de la Actividad FísicasEstudiantes de Educación FísicaInstructores de nataciónEstudiantes de instructorados de nataciónEntidades deportiva y civilesEstructura Académica: 16 ASIGNATURAS DE 2 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA32 HORAS RELOJ55 CONTENIDOS A DESARROLLAR16 EXPOSITORES EXPERTOS DE ÉLITE EN CIENCIAS APLICADAS A LA NATACIÓN FORMATIVA Y COMPETITIVAMATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
Primera Edición
Curso

Estimulación Acuática Temprana y Natación para Preescolares

ESTIMULACION ACUÁTICA TEMPRANA Y NATACIÓN INFANTILDictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática. ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente. Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música. Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente. El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio. Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad? Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. · La Postura. La postura como base de posibilidad acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?El Juego. El pilar de una clase de natación para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender jugando.Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados. Etapas y niveles en el aprendizaje acuático infantil (niños de 3 a 5 años). La Importancia del Primer día. Sentar a los chicos, evaluar los niveles, tomarnos nuestros tiempos, para que todos disfruten. Aclarar el reglamento. Los 7 Niveles en Natación Infantil ¿por qué en mi capacitación yo creo importante enseñar esta metodología de los 7 niveles?. ¿En qué me va a cambiar conocer este tipo de evaluación? La importancia de los niveles ¿Qué son las Estrategias Didácticas y cómo las utilizamos?. ¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?. ¿Cómo llevar la estrategia a cabo?. Cómo ubicarnos a la hora de dar clases. Cuál es la postura correcta que debe tener un profesor en el agua, para no descuidar a ningún niño y poder trabajar tranquilo. Ya con la confianza al agua, debemos avanzar en las enseñanzas de los primeros movimientos básicos de la natación.La observación, seguimiento y evaluación. Iniciando una sesión con niños pre escolares. Materiales adecuados para el desarrollo de las actividades acuáticas para niños pequeños (Creación de materiales). Desplazamiento con y sin materiales. La supervivencia acuática infantil respetuosa (Beneficios)Curso
3 Revisiones
4,33