Abstracto
Este estudio examinó los cambios en la fuerza de propulsión y los parámetros de brazada de nadadores con amputación de brazo y sin discapacidad durante la natación atada. Dieciocho nadadoras bien entrenadas (nueve con amputaciones unilaterales del brazo y nueve sin discapacidad) fueron grabadas en video realizando nados estilo crol de esfuerzo máximo durante 30 s, mientras estaban conectadas a una celda de carga montada en la pared de una piscina. Se cuantificaron la fuerza de sujeción, la frecuencia de brazada, la duración de la fase de brazada y el ángulo entre brazos. El grupo sin discapacidad produjo fuerzas de sujeción medias y máximas significativamente más altas que el grupo de amputados. La media de los picos de fuerza intracíclica fue muy similar para ambos grupos. La fuerza de sujeción media y máxima tuvo asociaciones negativas significativas con el tiempo de nado de 100 m, para ambos grupos. Ambos grupos exhibieron un índice de fatiga similar (disminución relativa en la fuerza de sujeción) durante la prueba, pero los amputados tuvieron una disminución significativamente mayor en la frecuencia de brazada. Se obtuvo una asociación positiva significativa entre la disminución de la frecuencia de brazada y el índice de fatiga solo para el grupo de personas sin discapacidad. El ángulo entre brazos y las duraciones relativas de las fases no cambiaron significativamente durante la prueba para ninguno de los grupos, excepto la duración de la fase de recuperación de los amputados del brazo, que disminuyó significativamente. Los resultados de este estudio pueden contribuir al desarrollo de un sistema de clasificación más basado en la evidencia para nadadores con discapacidad.
Palabras clave:
coordinación de brazos; fatiga; Físicamente desarmado; nadar.
0 Comments