Buceando bajo la superficie: lograr más que solo cumplir con el mandato de actividad académica de ACGME

by | May 17, 2023 | 0 comments

Abstracto

Objetivo:

Determinar si la construcción de una infraestructura respaldada por tecnología digital mejora la confianza de los residentes de cirugía general para realizar investigaciones clínicas.

Diseño:

Desarrollamos e introdujimos un Foro de Investigación de Residentes de Cirugía virtual multimodal (SuRRF) en julio de 2019. Una encuesta anónima pidió a los residentes que calificaran su confianza utilizando una escala Likert de cinco puntos en varios campos antes y después de la intervención. Los campos incluyeron: encontrar un mentor de investigación, desarrollar un proyecto, realizar una investigación, realizar una búsqueda bibliográfica efectiva, navegar por recursos internos y externos y la capacidad de completar un proyecto de investigación.

Configuración:

Northwell Health – Hospital Universitario de North Shore/Centro Médico Judío de Long Island: centros académicos de atención terciaria.

Participantes:

Los 58 residentes de nuestro programa de cirugía general, incluidos los residentes de investigación, fueron elegibles para participar en nuestro estudio.

Resultados:

La tasa de respuesta a la encuesta fue del 55 % (28 residentes clínicos, 4 becarios de investigación). Después de la implementación de SuRRF, todos los encuestados (PGY1-5) informaron un aumento en la conciencia de abstract/conferencias plazos de envío (2,34 ± 1,1 antes de la implementación frente a 3,75 ± 1,1 después de la implementación, p = 0,004) y capacidad para navegar por los recursos de la biblioteca de información médica electrónica institucional (2,2 ± 1,0 antes de la implementación frente a 3,62 ± 1,2 después de la implementación, p = 0.000). Los residentes junior (PGY1-3) mejoraron en todas las áreas, excepto en encontrar un mentor y mejorar su confianza con la revisión de la literatura.

Conclusiones:

La creación de una infraestructura de laboratorio virtual dirigida por residentes aumenta la participación, mejora la percepción de las habilidades de investigación y mejora las actitudes hacia la realización de investigaciones clínicas entre los residentes de cirugía general. La investigación futura seguirá el impacto de este laboratorio virtual en publicaciones y subvenciones.

Palabras clave:

Habilidades Interpersonales y de Comunicación; Conocimiento médico; práctica basada en sistemas; foro de investigación; actividad académica; educación quirúrgica; residencia quirúrgica; laboratorio virtual.

Traducido automáticamente
Publicación en PubMed

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición
Curso

Curso en Biomecánica Aplicada a la Eficiencia Técnica en Natación

El profesor German Calvelo, de trayectoria internacional como biomecánico del Seleccionado Argentino de Natación y del equipo Iron Time de la ISL, compartirá herramientas útiles, concretas y precisas indispensables para la formación de los entrenadores de natación, con el objetivo de formar nadadores técnicamente aptos, motrizmente coordinados y formados desde el concepto de eficiencia técnica indispensable para optimizar la economía de esfuerzo y el gasto energético tantos en competencias como en entrenamientos.
6 Revisiones
5,00