BRAZO: LO MÁS IMPORTANTE (NUEVOS CONSEJOS)

by | Ene 29, 2023 | 35 comments

Aplicación SwimUp – Plan de entrenamiento personalizado para ti: App Store: https://apps.apple.com/app/swimup/id1477061412 Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=io. swimup.application&pli=1 Sitio web: https://swimup.io/ ¡Descargue la aplicación y comparta su experiencia con la aplicación en los comentarios! 🙂 La brazada en la natación mariposa es el elemento técnico más importante. El nadador más veloz obtiene al brazar. Sin embargo, también es el elemento técnico más difícil y el que más energía consume. Todo nadador puede aprender a nadar mariposa correctamente. En este video, aprenderá a realizar brazadas técnicamente correctas. En primer lugar, te mostraré ejercicios en tierra que te ayudarán a sentir y comprender la brazada. Comprenderá qué es exactamente la posición del codo alto y cómo lograrla. Revisaremos los errores más comunes que aparecen en mariposa y podrás evitarlos. Luego, compartiré los consejos más útiles para establecer la técnica y echaremos un vistazo a los ejercicios de natación. Todo esto te ayudará a configurar rápidamente la técnica de brazada de mariposa. Suscríbete al canal para mejorar tu natación: https://www.youtube.com/channel/UCRov0cUAi7dUwHbG6UkSDZg?sub_confirmation=1 #ArmStroke #ButterflyLessons #Butterfly Únete al grupo en Facebook: https://www.facebook.com/Myswimmate Seguir yo en Instagram: https://www.instagram.com/evgenylomtev/ Primera lección de natación de mariposas: https://www.youtube.com/watch?v=8Mk7gG8pRc0 Segunda lección de natación de mariposas: https://www.youtube.com /watch?v=B5cJhXIqLs0&t=38s Vídeo de la técnica de la mariposa: https://www.youtube.com/watch?v=z88KCzMkEb0

Traducido automáticamente
Publicación Original

35 Comments

  1. SwimUp

    What do you think, how many times per week is enough to train?

    Reply
  2. WEFLYSOON

    When after recovery you should immediately pull down for the next stroke right ? The arms bend in EVF when pulling but it is mostly straight pull down all the way past the hips out of the water , is it right ? Thank you

    Reply
  3. Kate Beedot

    Great information, precise and excellent – really appreciate your out of pool exercises
    Thanks a lot

    Reply
  4. HQS

    In my opinion your videos are perhaps the most detailed advanced explanation and demos I have ever seen (and I've seen A LOT!) , do you have clinics in USA, do you guide swimmers on personal base (through interchange videos and video analysis? , Virtual coaching?)

    Reply
  5. 信者1号機

    Compared to other competitive butterfly swimmers, It seems that the second kick is a little bit too late. The second kick should start as soon as the hands enter the water. Unlike other swimming styles, there should be no gliding in butterfly.

    Reply
  6. DLG Darshan

    I just want someone to check out my butterfly stroke… And correct me if I'm wrong… Thats it.

    Reply
  7. Krzysztof

    THANKS FOR THIS VIDEOS ABOUT BUTTERFLY IT'S REALLY HELPFULL !!

    Reply
  8. Jenny

    Your video is totally awesome ~!! When are you going to update next video ?

    Reply
  9. Benjamin Teitelbaum

    One can see quite clearly that his second kick happens well after his arms enter the water. And then thereis the long pause ( glide).

    Reply
  10. Benjamin Teitelbaum

    He really undulates a lot, he goes fairly deeply, not so flat technique, would he do this in competition?

    Reply
  11. Benjamin Teitelbaum

    Evgeny, are your competitive swimmers actually swimming the keyhole arm stroke, or just the straight-pull down?

    Reply
  12. atena rahimi

    when u explain the correct and incorrect details ,I can improve my techniqe ,thanks

    Reply
  13. Jing Yuan

    Can you explain more details about elbow facing up? I can not separate elbow up and down.

    Reply
  14. HB

    Does the hand movement similar/same as freestyle but do both sides at same time?? Can i think it this way?

    I see there are a lot of body coordination, and thats make butterfly so hard….

    Reply
  15. macgyverfrance

    Absolutely one of the best video I have seen so far. However, I still had a hard time to see the difference with the elbow position. I had to play the same video on two screens and I'm still not 100% sure I got it all understood. Thanks again.

    Reply
  16. Perico Smith

    Great video and nice underwater shots. I think the concept of elbow facing downwards should be explained better.

    Reply
  17. Elitto0

    Super nice video!! I can’t quite see the difference between the low elbow and the elbow pointing upwards though, would be nice to see more slomo & close up!

    Reply
  18. Gustavo A

    Well, i think "this" butterfly with that late kick and those arms and head down, is very much like the one is teached to kids. But it's not the butterfly that is used when racing. This could be called "broken fly", there's no "flow".

    Reply
  19. fahmi fitri

    how about common mistake arm movement in butterfly stroke

    Reply
  20. J L

    Thank you for the very valuable information and training drills. How do you time the two kicks to ensure maximum fwd thrust and continuity with arm strokes?

    Reply
  21. كيرو بولس

    👍👍👍👍👍👍😉😊😊😊😊👏👏👏👏👏♥♥♥♥♥👍

    Reply
  22. 칸타타

    I'm reading it well, but I think it will be more helpful if you translate it into Korean.

    Reply
  23. Bradley 815

    should my lower right side of my back be in pain after trying all this cuzzzzz it isss

    Reply
  24. Tristan Solero

    excellent content. thanks man. I am learning this from YouTube and its working. One question: you seem to dive very low between strokes. In your case you look smooth and natural, but I work that by diving in the water so deep after the arm pulls there is too much up and down movement and therefore expending more energy. Phelps fly video seems to oscillate much much less. your style is beautiful though.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Especialista en Natación de Alto Rendimiento

Tenemos el orgullo de presentar la 8º Edición de los cursos de Endurance del Instituto Deporte y Vida y GSE. Esta propuesta formativa consta de un programa en el que se pretende dotar al alumno de las mejores herramientas para optimizar el proceso global de entrenamiento de sus deportistas durante una temporada en la especialidad de Natación.El presente curso de especialista cuenta con un claustro de profesores de gran prestigio en el ámbito del entrenamiento en el deporte de natación, destacando en áreas de índole universitaria e investigadora, así como del alto rendimiento deportivo a nivel internacionalCon la intención de aportar una visión todavía más realista y práctica a este curso, contamos con la participación de algunos deportistas de élite españoles de deportes de resistencia que nos aportarán su experiencia, conocimiento y sus mejores consejos sobre cómo afrontar la temporada de entrenamiento, la puesta a punto de la competición y el mejor desempeño posible en la misma.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con todos los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y GSE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
9 Revisiones
4,89
Curso

La Enseñanza de la Natación

En esta ocasión el destacado Mg. Gustavo Hernán Langone presenta una capacitación que consta de dos módulos que cubren desde habilidades básicas hasta técnicas avanzadas y evaluación de errores comunes. La capacitación está diseñada para instructores de natación de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y utiliza técnicas pedagógicas innovadoras basadas en las últimas investigaciones científicas.Mg. Gustavo Hernán Langone, Licenciado en Educación Física con especialización en Alto Rendimiento, entrenador del Equipo de Natación del Club Atlético River Plate desde el año 2004 hasta la fecha, entrenador de la Selección Nacional 2008, 2010, 2015 y 2020, docente Universitario desde el año 2015, Profesor de Natación en Nivel Inicial y Primario (3 a 7 años), Magister en Gestión Deportiva y Alto Rendimiento. 15 años de Nadador Federado. Los beneficios que ofrece la práctica de la natación son cada vez más y mayores en cuanto a los efectos positivos que produce sobre el organismo. La importancia de este deporte se puede resumir en 5 puntos:1.Seguridad: En una situación crítica, saber nadar puede convertirse en una cuestión de vida o muerte salvando la propia vida, la de algún ser querido o de la persona que necesite asistencia. .2.Profilaxis. Cada vez más los médicos recomiendan a sus pacientes la práctica de la Natación para prevenir o tratar problemas posturales, respiratorios, cardiocirculatorios, o de obesidad. Del mismo modo se indica para acelerar los tiempos de rehabilitación de lesiones y/o procesos post-operatorios.3.Preparación Física y Recuperación. Muchos deportes en el alto rendimiento mundial, utilizan la Natación como complemento de la preparación física y recuperación entre competencias y/o entrenamientos de alta intensidad, aprovechando la disminución del impacto sobre las articulaciones y una mejor y más rápida remoción del ácido láctico debido a que la posición horizontal del cuerpo favorece el retorno venoso aumentando así la circulación sanguínea.4.Deporte Olímpico por Excelencia. La Natación reparte 32 medallas de oro en un Juego Olímpico, razón por la cual todos aquellos países que aspiran a ser una potencia olímpica incluyen este deporte en la educación física básica de todos los individuos desde edades tempranas.5.Deporte para toda la vida. Es el único deporte que puede practicarse desde los primeros meses de vida hasta la 3ra. edad.
Primera Edición
Curso

Curso en Biomecánica Aplicada a la Eficiencia Técnica en Natación

El profesor German Calvelo, de trayectoria internacional como biomecánico del Seleccionado Argentino de Natación y del equipo Iron Time de la ISL, compartirá herramientas útiles, concretas y precisas indispensables para la formación de los entrenadores de natación, con el objetivo de formar nadadores técnicamente aptos, motrizmente coordinados y formados desde el concepto de eficiencia técnica indispensable para optimizar la economía de esfuerzo y el gasto energético tantos en competencias como en entrenamientos.
6 Revisiones
5,00