Abstracto
En el pasado, los estudios y las recomendaciones de libros sobre salidas de relevos en natación se han centrado predominantemente en el tiempo de cambio (COT) como criterio de rendimiento. Además del comienzo del backswing circular con la colocación paralela de los pies, pocos estudios han analizado las diferencias en el movimiento de despegue, incluidos también los acercamientos con pasos. Aunque se pudieron identificar tendencias, los resultados aún no fueron concluyentes. Por el contrario, ningún estudio ha examinado si una reducción del COT entre el contacto con la pared del nadador de entrada y el despegue del nadador de salida es una estrategia óptima de salida de relevos, como defienden varios expertos en natación. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue comparar dos estrategias diferentes de inicio de relevo: la estrategia ofensiva que minimiza el COT y la estrategia conservadora para maximizar la fuerza máxima horizontal (HPF). En este sentido, se llevó a cabo una intervención de aprendizaje con 24 nadadores de élite (12 mujeres, 12 hombres) para comparar ambas estrategias con respecto al tiempo de inicio de relevos, HPF y COT. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a dos grupos de retroalimentación: COT versus HPF en el despegue. Los resultados de este estudio mostraron una clara ventaja de la retroalimentación HPF para el rendimiento de la salida de relevos medido por el contacto con la pared del nadador entrante y el paso de la cabeza a 7,5 m del nadador saliente. Además, se encontraron reducciones similares en los COT en ambos grupos de entrenamiento. En conclusión, los nadadores deberían centrarse en la producción de fuerza en lugar de minimizar el COT. Para este último, se deben considerar las consecuencias de deterioro para la producción de fuerza.
Palabras clave:
Inicio de relevos, natación, enfoque atencional, producción de fuerza.
0 Comments