5 entrenamientos en seco para un estilo libre MÁS RÁPIDO

by | Sep 30, 2022 | 0 comments

El estilo libre es el estilo de natación más rápido con el récord mundial de 100 m en un asombroso 46,91 en manos de César Cielo. Dicho esto, es posible que se pregunte cómo puede convertirse en un nadador de estilo libre más rápido y acercarse más a convertirse en la próxima persona en romper un gran récord, ya sea su récord de campeonato o algo aún más grande.

Bueno, en el artículo de hoy veremos cómo puedes hacer exactamente eso con Dryland Training. Capacitación en tierras secas es un método eficaz para que los nadadores se vuelvan más rápidos y fuertes sin pasar más tiempo en el agua.

Cuando incorpore Dryland Training en su programa de entrenamiento, debe asegurarse de seguir siempre un calentamiento adecuado antes de cada entrenamiento para garantizar los máximos resultados y evitar lesiones. Vigilar su nutrición y seguir un buen plan de comidas también es muy recomendable.


¡Entrenamiento y programación virtual de Dryland disponible!


Rápidamente antes de comenzar aquí, debo mencionar que este es el artículo final de nuestra serie de 4 partes Dryland, donde cubrimos todos los estilos de natación. Si desea ver algunos de los entrenamientos y ejercicios para otros estilos, puede hacerlo haciendo clic en los enlaces a continuación.

¡Vamos a sumergirnos!

Entrenamiento n.º 1 (Piernas): desarrollo de su motor

Las piernas son uno de los aspectos más importantes para desarrollar un estilo libre rápido y potente. Una estudiar publicado por el BioMed Research Journal incluso encontró que el patada de estilo libre fue capaz de generar hasta un 70,3% de propulsión para nadadores masculinos y un 66,6% para nadadoras femeninas.

Al entrenar sus piernas por separado de otros grupos musculares, puede maximizar el crecimiento y los resultados de estos músculos al aplicarles más resistencia e intensidad, en lugar de tener sus esfuerzos y enfoque distribuidos en una variedad de ejercicios.

A continuación hay ejercicios de 2 piernas que puedes probar para desarrollar una poderosa patada de estilo libre que te llevará a la pared.

Entrenamiento #1: Ponderado

  • Sentadilla trasera con barra, 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Peso muerto rumano con una sola pierna con mancuernas, 3 series de 12 repeticiones por pierna.
  • Elevaciones de pantorrillas con barra de pie, 4 series de 12 repeticiones.
  • Sentadillas divididas, 3 series de 10-12 repeticiones por pierna.
  • Box Jumps, 3 series de 8 repeticiones.

Descansa de 3 a 5 minutos entre ejercicios y series.

Entrenamiento #1: Peso corporal

  • Sentadillas de peso corporal, 3 series de 15-20 repeticiones.
  • Peso muerto rumano de una sola pierna con peso corporal, 3 series de 15 repeticiones por pierna.
  • Elevaciones de pantorrillas con una sola pierna, peso corporal, 4 series de 12-15 repeticiones por pierna.
  • Estocadas caminando, 3 series de 20 repeticiones por pierna.
  • Box Jumps, 3 series de 10 repeticiones.

Descansa 2 minutos entre ejercicios y series.

Entrenamiento n.º 2 (básico): creación de la base

blank

Como nadadores, todos sabemos lo importante que es un núcleo fuerte. El núcleo juega muchos roles en el desarrollo de una buena brazada de natación, pero los 2 aspectos más importantes son vincular la parte superior e inferior del cuerpo para maximizar la potencia y desarrollar una brazada estable que permita una buena posición del cuerpo y, en última instancia, una menor resistencia al nadar.

El siguiente es un excelente entrenamiento central completo que desarrollará todos los diferentes músculos centrales y los preparará para varias mecánicas de natación en el agua, como la patada de delfín bajo el agua, la patada de estilo libre y, obviamente, una buena estabilidad.

Entrenamiento #2 (Circuito): Completa 3-5 rondas con 1-2 minutos de descanso entre ellas.

  • Elevaciones de piernas tumbadas (10 repeticiones).
  • Plancha (Mantener durante 45-60 segundos).
  • Patadas de aleteo en la espalda (20 repeticiones por pierna).
  • Abdominales (20 repeticiones).
  • Alpinistas (30 segundos).

Puedes hacer este entrenamiento todos los días o cada dos días para desarrollar un núcleo realmente sólido que te ayudará a nadar más rápido en estilo libre. A medida que se vuelve más fuerte, es posible que deba aumentar la intensidad, el número de rondas, las repeticiones o reducir el descanso para garantizar un progreso óptimo.

Entrenamiento n.º 3 (parte superior del cuerpo): maximiza tu velocidad

blank

Tenga en cuenta que el hecho de que las piernas sean capaces de generar hasta el 70% de la velocidad en la natación de estilo libre no significa que deba descuidar la parte superior del cuerpo, ¡de hecho, en absoluto! Ese 30% de propulsión generada por la parte superior del cuerpo tirón de estilo libre puede hacer una gran diferencia en tu velocidad de nado.

Por ejemplo, digamos que estos porcentajes fueron perfectamente precisos para el poseedor del récord mundial de estilo libre de 50 y 100 m, César Cielo. Eso significaría que para sus 100 m estilo libre, sus piernas son responsables de «32» segundos de velocidad y la parte superior de su cuerpo es responsable de «14» segundos, lo que sigue siendo una tonelada y definitivamente puede ser la diferencia entre ganar y perder.

Además, como nadador, tu cuerpo debe tener una estructura equilibrada de todos modos. Dicho esto, aquí hay 2 buenos entrenamientos para la parte superior del cuerpo para nadadores de estilo libre, una vez más, uno con peso y el otro con peso corporal.

Entrenamiento #3: Ponderado

  • Press de banca con mancuernas, 3 series de 10-12 repeticiones.
  • Remo con barra apoyado en el pecho, 3 series de 6-8 repeticiones.
  • Dominadas ponderadas, 3 series de 6 repeticiones.
  • Prensa aérea con barra, 3 series de 6-8 repeticiones.
  • Jalones de tríceps, 4 series de 10-12 repeticiones.

Descansa de 3 a 5 minutos entre ejercicios y series.

Entrenamiento #3: Peso corporal

  • Fondos, 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Filas de peso corporal invertidas, 4 series de 10-12 repeticiones.
  • Dominadas, 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Flexiones en pica, 3 series de 6-8 repeticiones.
  • Flexiones, 4 series de 12-15 repeticiones.

Descansa 2-3 minutos entre ejercicios y series.

Entrenamiento n.° 4 (pliometría): desarrollo de la potencia

blank

Probablemente haya oído hablar del entrenamiento pliométrico en algún momento u otro. Bueno, es un gran método de entrenamiento para aumentar tu poder explosivo en la piscina, lo cual es muy importante para desarrollar cosas como comienzos rápidos, vueltasy bajo el agua que, al final del día, pueden marcar una gran diferencia en tus tiempos de natación.

De todos modos, aquí hay un buen entrenamiento de circuito pliométrico que puedes probar y que desarrollará una buena potencia explosiva y velocidad para tu estilo libre de natación.

Entrenamiento #4: Completa 3-5 rondas con 2-3 minutos de descanso entre ellas.

  • Saltos al cajón, (10 repeticiones).
  • Golpes con balón medicinal, (10 repeticiones).
  • Saltos aerodinámicos en cuclillas, (10 repeticiones).
  • Empuja hacia arriba los burpees (5 repeticiones).
  • Saltar la cuerda (30 segundos).

Entrenamiento #5 (El Combo): Maximice su Eficiencia

blank

Seamos realistas: todos vamos a tener esas semanas ocupadas aquí y allá en las que simplemente no hay mucho tiempo extra para el entrenamiento de Dryland en nuestro horario. O tal vez lo haya, pero ya estás nadando 2 veces al día y tu cuerpo está bastante fatigado como está.

Para combatir este problema, podemos hacer entrenamientos de cuerpo completo donde combinamos todos los diferentes elementos de entrenamiento que discutimos en este artículo para crear un entrenamiento realmente eficiente que desarrollará fuerza, potencia y explosividad en todos los aspectos.

Idealmente, este tipo de entrenamientos deben realizarse 3 o 4 veces por semana con al menos un día de descanso entre cada uno.

Entrenamiento #5: Ponderado

  • Sentadillas traseras con barra, 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Dominadas con peso, 3 series de 6-8 repeticiones.
  • Press de banca, 3 series de 8-10 repeticiones.
  • Abdominales con balón medicinal, 4 series de 15-20 repeticiones.
  • Saltos al cajón, 3 series de 10 repeticiones.

Entrenamiento #5: Peso corporal

  • Sentadillas con peso corporal, 4 series de 15-20 repeticiones.
  • Dominadas, 4 series de 8-10 repeticiones.
  • Flexiones, 4 series de 12-15 repeticiones.
  • Abdominales con peso corporal, 4 series de 20 repeticiones.
  • Saltos al cajón, 3 series de 10 repeticiones.

Conclusión

Dryland Training es un excelente método de entrenamiento para darle vida a su programa de entrenamiento y también convertirse en un mejor nadador mientras lo hace. Espero que este artículo te haya enseñado algo y que puedas aplicarlo a tu entrenamiento para convertirte en un mejor y más MÁS RÁPIDO Nadador de estilo libre.

Siéntase libre de jugar con estos entrenamientos y experimentar con diferentes ejercicios, variaciones de entrenamiento y equipos de entrenamiento. Muchos marcas de natación Desarrolle herramientas de entrenamiento para Dryland, como cuerdas elásticas específicas para natación y balones medicinales, que quizás también quiera probar.

Sobre el Autor:
blank

Hola, soy Benjamin, un nadador competitivo con muchos años de experiencia en el deporte de la natación. Soy un apasionado de la natación competitiva y me encanta compartir mis conocimientos sobre el deporte. También administro mi propio sitio web de natación llamado SwimCompetitive.Com y me encanta escribir artículos que cubren varios temas relacionados con la natación, que incluyen…

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Natación para bebés (0 a 3 años)

Curso de Natación para Bebés dictado en 2 Módulos de 3 horas de duración cada uno.Dictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática. ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente. Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música. Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente. El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio. Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad? Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. · La Postura. La postura como base de posibilidad acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?El Juego. El pilar de una clase de natación para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender jugando.Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados.Preguntas
3 Revisiones
4,33
Curso

Curso de Práctica de Programación del Entrenamiento en Natación

El presente curso intensivo será dictado por Federico Rossi, quien como entrenador obtuvo 5 campeonatos argentinos con el Club Universitario, 8 años campeón con la Selección Cordobesa de Natación; Entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en múltiples torneos internacionales, torneos entre los que se encuentran JJOO Universitarios, Juegos ODESUR, Campeonatos Sudamericanos Juveniles y Mayores, 4 Juegos Panamericanos, Grand Prix USA y Campeonatos mundiales de Budapest, Windsor, Kazán, China, Indianápolis y Doha.Ante el requerimiento de entrenadores, preparadores físicos y profesionales relacionados al entrenamiento de la natación, de instancias que permitan la adquisición y el fortalecimiento de competencias al momento de planificar el entrenamiento de sus atletas, ya sea en el ámbito amateur como en el alto rendimiento, es que se propone este curso intensivo en el que se explorarán los sistemas de periodización y modelos de entrenamiento, desde un enfoque esencialmente práctico.Desarrollar los diferentes sistemas energéticos y su distribución en los macrociclos de trabajo es la clave en el entrenamiento deportivo.
33 Revisiones
4,73