3 errores comunes del accidente cerebrovascular mariposa que podrías estar cometiendo

by | Sep 29, 2022 | 0 comments

Desde el comienzo del Año Nuevo, he estado fuera de casa viajando. En un mes denominado «Abbie’s Insanity January» por el equipo SLAF, he estado en aviones, trenes, automóviles, esquís de nieve y más, todo para poder organizar charlas técnicas, ayudar con campamentos de natación y difundir mi técnica de natación. amor de costa a costa de los Estados Unidos. A lo largo de mi tiempo en la carretera, he recibido una pregunta una y otra vez… “¿Cuál es el error más común que ves con el trazo X? He escuchado esta pregunta tantas veces que pensé que necesitaba ser respondida, trazo por trazo, en forma de blog. Así que bienvenido a “Errores comunes de mariposas que podrías estar cometiendo”. Seguro que será uno bueno.

Empecemos

Así que primero creo que es importante que definamos qué es un error a mis ojos como profesional de la técnica de natación:

Un error es algo que TE CUESTA TIEMPO. Es una oportunidad perdida que se puede encontrar en tu técnica de natación. Y arreglar el error te hace MÁS RÁPIDO. Es por eso que vale mucho la pena que sepas cuáles son los errores comunes de Butterfly, para que puedas determinar si tu Butterfly está perdiendo tiempo o no con cada golpe que das.

Error común de mariposa n.º 1: fallar la segunda patada

Fallar la segunda patada es un concepto tan importante que en realidad Escribí un blog completo. en eso ya. Butterfly es un golpe increíblemente impulsado por las piernas. El problema es que muchos nadadores intentan sacar la propulsión de los brazos. Pero la realidad es que hacer eso no funcionará.

Las piernas CONDUCIR el momento de la mariposa de un nadador. El orden correcto debe ser PATADAMANOS ENTER-PATADALAS MANOS TIRÁN A TRAVÉS. Todo depende de la segunda patada para llegar realmente al final del golpe y permitir una recuperación suave en la parte superior. Y mucho de esto está sucediendo simultáneamente. Mira un video de Instagram que publiqué recientemente donde hablamos sobre Dolphin Kick:

Si fallas la segunda patada, no hay propulsión durante todo el tiempo que tus manos atraviesan todo el camino a el momento en que vuelven a entrar en el agua para su siguiente brazada. Así que la segunda patada no sólo mantiene el ritmo, sino que CREARS propulsión cuando no pasa nada de tus brazos en la recuperación.

Y, sin embargo, a pesar de todos estos beneficios, el error de mariposa más común que veo es que los nadadores no enfatizan esta patada. Algunos nadadores ignoran por completo la segunda patada en un esfuerzo por ahorrar energía (alerta de spoiler: en realidad te cuesta más energía nadar sin la segunda patada porque pierdes el tiempo).

Error común de mariposa n.º 2: ignorar la recuperación adecuada del brazo

La recuperación adecuada del brazo es en realidad un gran error que comete la gente. Debido a que la brazada de todos es tan diferente, el error de recuperación puede verse muy diferente de un nadador a otro. Pero cuando un nadador obtiene su recuperación correcta, no hay duda de que la posición perfecta del brazo de mariposa y la fácil recuperación.

La recuperación de su brazo debe ser uniforme a través del agua y debe estar sobre el agua. Te sorprendería saber cuántos nadadores juran que se sienten como si estuvieran recuperándose sobre el agua, pero en realidad solo están levantando los codos y sobre el agua. Los brazos deben golpear el agua al mismo tiempo y recuperarse juntos del otro lado. Como esto:

Realmente buscas esa forma de «imagen perfecta» con los brazos alejándose de la cabeza.
y distribuida uniformemente en ambos lados.

Aparte de la FORMA que deberían ser tus brazos de mariposa, otro error común de mariposa que veo con la recuperación de brazos es lanzar tus brazos ABAJO para iniciar el golpe, en lugar de volarlos DELANTERO. De hecho, escribí una publicación de blog llamada “No te sumerjas, vuela hacia adelante” que se centra más en este tema. La buena noticia es que si usa las piernas para conducir su mariposa, es probable que este no sea su problema. Esto se debe a que las piernas lo impulsan hacia adelante y sus brazos solo lo acompañan. Pero la realidad es que muchos nadadores intentan usar los brazos para impulsarse, y ahí es donde te encuentras en situaciones en las que los nadadores tiran los brazos hacia abajo.

Recuerde: está tratando de pasar de una pared a otra lo más rápido posible, ¡así que muévase siempre en esa dirección! Tirar los brazos hacia abajo es, literalmente, la dirección equivocada.

Error común de mariposa n.° 3: olvidarse de terminar el tirón

Finalmente, el último error de mariposa más común que veo es cuando un nadador no termina su tirón. ¡Este me mata! Como alguien que está obsesionado con hacer nadadores MÁS RÁPIDO, esta es una solución tan fácil. Y es una solución que lo diferenciará de sus competidores.

El lugar más común donde un nadador terminará su tirón es en sus caderas. Pero eso en realidad es perder todo el impulso que acabas de generar. Una buena regla general es asegurarse de que un nadador esté completamente extendido con los brazos (sus tríceps harán la mayor parte del trabajo aquí) ANTES DE dejándolos salir del agua. Siempre debe liderar con el codo al salir, pero los brazos deben estar a unos 170 grados de extensión.

Al igual que el error n. ° 1, no tirar completamente se sentirá como si estuviera gastando más energía con cada golpe. Pero, en realidad, aprovechar al máximo tu tirón te ayudará a generar más impulso, dar menos brazadas por vuelta y, en general, gastar menos energía porque vas más rápido.

Para errores más específicos en cada parte del Butterfly Pull, echa un vistazo a: Parte IV: Tirón de mariposa: no barrer hacia afuera, retroceder!

Así que ahí lo tienen… ¡los 3 errores de mariposa más comunes que veo en el día a día! Asegúrate de ser honesto contigo mismo cuando reflexiones sobre si algunos de estos errores te están afectando.

Hasta la proxima vez,

Abbie Fish y el SLAF Equipo

[Traducido automáticamente]
Publicación Original

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximas Capacitaciones

Curso

Curso de Entrenador de Natación con Opción a Pasantía Presencial

Federico Rossi, entrenador del Seleccionado Argentino de Natación en 6 Campeonatos Mundales, 2 Juegos Panamericanos 7 Campeontaos Sudamericanos, quien viene de obtener la mejor posición de la historia en en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, te invita a capacitarte como entrenador, compartiendo las herramientas necesarias para conducir a tus atletas desde los inicios hasta las puertas del entrenamiento deportivo de alto rendimiento.Un camino de aprendizaje que irá desde la correcta técnica, para luego enfocarse en la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, y fundamentalmente la correcta periodización. "Diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar, y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. Los alumnos que finalicen la cursada podrán coordinar con Federico Rossi una pasantía presencial durante una semana en la Ciudad de Córdoba en los lugares de entrenamiento habituales de su equipo de natación. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.Serán dos clases semanals en vivo, las que serán subidas como material de estudio una vez finalizadas para aquellos/as que no puedan estar presentes en esa oportunidad. Las clases serán a las 20.00 hs de Argentina, los días martes y jueves.
99 Revisiones
4,81
Simposio

Primer Congreso Sudamericano de Entrenadores de Natación

El siguiente congreso es avalado y promovido por la Confederación Sudamericana de Natación (CONSANAT) y en la presente edición contará con la invitación especial del reconocido entrenador francés Fred Vergnoux.Entrenadores de destacada trayectoria internacional de todo el continente (Entrenadores de Campeones mundiales, medallistas olímpicos, recordistas mundiales, campeones olímpicos, entrenadores de sus seleccionados nacionales de cada país) recorrerán un camino de enseñanza que irá desde la técnica eficiente, la preparación física dentro y fuera del agua, aclarando aspectos relacionados con el manejo de la carga, eficiencia metabólica y fundamentalmente la correcta dosificación de las cargas de entrenamiento. "Diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento para que los deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante."Desde este conjunto de generalidades podemos particularizar sus contenidos y comenzar por caracterizar las funciones y cualidades del entrenador. Partiendo de estas funciones deberemos encontrar un contenido de formación y su organización práctica.El entrenador deberá reunir un conjunto de habilidades fundamentales para poder cumplir su rol, que posibiliten diseñar, organizar y ejecutar los programas de enseñanza y entrenamiento, para que sus deportistas puedan sostener a lo largo de los años una evolución constante. En el presente curso podrás administrar tus tiempos ya que las clases se encuentran disponibles al momento que lo desees.CRONOGRAMA DE DÍAS Y HORARIOS (HORA ARGENTINA)SÁBADO 25 de NOVIEMBRE: FRED VERGNOUX, FRANCIA (11 a 13 horas), JUAN CARLOS TENORIO, VENEZUELA (15 a 17 horas), OZZIE QUEVEDO, VENEZUELA (17 a 19 horas).DOMINGO 26 de NOVIEMBRE: SERGIO CABRERA, PARAGUAY (9 a 11 horas), VANESSA MEJÍA, BOLIVIA (11 a 13 horas).LUNES 27 de NOVIEMBRE: FEDERICO ROSSI, ARGENTINA (21 a 23 horas)MARTES 28 de NOVIEMBRE: FERNANDO POSSENTI, BRASIL (21 a 23 horas)MIÉRCOLES 29 de NOVIEMBRE: ARILSON SILVA, BRASIL (21 a 23 horas)JUEVES 30 de NOVIEMBRE: ALEX PUSSIELDI, BRASIL (21 a 23 horas)VIERNES 1 de DICIEMBRE: MATIAS ACOSTA, URUGUAY (21 a 23 horas)SÁBADO 2 de DICIEMBRE: GUSTAVO LANGONE, ARGENTINA (9 a 11 horas), CESAR DELGADO, COLOMBIA (11 a 13 horas), ROGERIO KARFUNKELSTEIN, BRASIL (15 a 17 horas), RODRIGO BAÑADOS, CHILE (17 a 19 horas)DOMINGO 3 de DICIEMBRE: ALDO MURAKAMI, PERU (9 a 11 horas), DAMIAN BLAUM, ARGENTINA (11 a 13 horas)Destinado a:Entrenadores de NataciónPreparadores FísicosLic. y Prof. en Ciencias de la Actividad FísicasEstudiantes de Educación FísicaInstructores de nataciónEstudiantes de instructorados de nataciónEntidades deportiva y civilesEstructura Académica: 16 ASIGNATURAS DE 2 HORAS DE DURACIÓN CADA UNA32 HORAS RELOJ55 CONTENIDOS A DESARROLLAR16 EXPOSITORES EXPERTOS DE ÉLITE EN CIENCIAS APLICADAS A LA NATACIÓN FORMATIVA Y COMPETITIVAMATERIAL DE ESTUDIO COMPLEMENTARIO A DISPOSICIÓN DE LOS ALUMNOS
27 Revisiones
4,89
Curso

Estimulación Acuática Temprana y Natación para Preescolares

ESTIMULACION ACUÁTICA TEMPRANA Y NATACIÓN INFANTILDictado por el Instructor y Aquapedagogo Guido Hernán Swiszcz reconocido en el país por ser referente de la natación para bebés. Empezó con sus capacitaciones en el año 2006 al lado de su padre quién lo ayudó a formarse en su Instituto de Natación Infantil INI (Corrientes Capital), con una gran trayectoria de más de 40 años en todas las actividades acuáticas. Gracias a su metodología, logró que muchos de los bebés que pasaron por el instituto, a los 5 años aprendan a nadar los 4 estilos y superen la natación infantil con una metodología exitosa en sus 7 niveles y se encuentren hoy en equipos competitivos federados.¿Por qué Natación? Te contamos por qué se debe elegir la natación, porque decimos que es el deporte más completo, donde además tenemos como herramienta principal la seguridad acuática. ¿Por qué la Natación a temprana edad? Conceptos principales que debemos tener del por qué debemos llevar a nuestros niños en temprana edad al agua, como tema importante, los reflejos y el acostumbramiento de ellos al ambiente. Primer día de Clases. Puntos básicos de agarre para enseñar al padre, antes del ingreso al agua, ambientación previa, música. Mostrar instalaciones y generar en el bebé tranquilidad al ingresar al agua.¿Cómo es la llegada de la familia al agua? Conocer antecedentes del niño ¿como es?, ¿por qué eligieron venir? ¿tienen alguna experiencia traumática o frustrante?Mamá y Papá también aprenden. La información de experiencias en el agua son los medios privilegiados para construir la clase continuamente. El sentido del Movimiento y el Equilibrio, son dos ítems fundamentales de los más trabajados en la natación. Te contamos por qué la natación ayuda a mantener el movimiento y mejorar el equilibrio. Área motriz. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. ¿Cómo mejora la motricidad con la matronatación? ¿Qué necesito para poder trabajar la motricidad? Área socio afectiva. La natación para bebés es estimulación socio-afectiva. En esta actividad trabajamos mucho la conexión con el niño. · La Postura. La postura como base de posibilidad acuática. El Sostén ¿Cuál es el sostén correcto que deben tener los padres con el niño? ¿en qué clase debo explicar el sostén?La Respiración de 0 a 3 años. Apnea y pausa respiratoria. ¿Cómo aprender a organizar la respiración?Inmersión asistida o espontánea ¿Cómo me doy cuenta qué tipo de inmersión tengo que realizar?¿En qué se diferencia la inmersión asistida y la espontánea?¿Cuál de los dos es más segura?El Juego. El pilar de una clase de natación para bebés es el juego, la clase tiene que ser una fiesta, ellos deben aprender jugando.Estrategia Didáctica.¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?¿Cómo llevar la estrategia a cabo?Uso Correcto del Material Didáctico. En muchos casos vemos cómo muchos materiales didácticos, están mal utilizados o no son 100% aprovechados. Etapas y niveles en el aprendizaje acuático infantil (niños de 3 a 5 años). La Importancia del Primer día. Sentar a los chicos, evaluar los niveles, tomarnos nuestros tiempos, para que todos disfruten. Aclarar el reglamento. Los 7 Niveles en Natación Infantil ¿por qué en mi capacitación yo creo importante enseñar esta metodología de los 7 niveles?. ¿En qué me va a cambiar conocer este tipo de evaluación? La importancia de los niveles ¿Qué son las Estrategias Didácticas y cómo las utilizamos?. ¿Cómo buscar la manera de que al chico le guste la actividad?. ¿Cómo llevar la estrategia a cabo?. Cómo ubicarnos a la hora de dar clases. Cuál es la postura correcta que debe tener un profesor en el agua, para no descuidar a ningún niño y poder trabajar tranquilo. Ya con la confianza al agua, debemos avanzar en las enseñanzas de los primeros movimientos básicos de la natación.La observación, seguimiento y evaluación. Iniciando una sesión con niños pre escolares. Materiales adecuados para el desarrollo de las actividades acuáticas para niños pequeños (Creación de materiales). Desplazamiento con y sin materiales. La supervivencia acuática infantil respetuosa (Beneficios)Curso
3 Revisiones
4,33