Abstracto
Hipótesis:
Presumimos que la natación en piscina tiene un riesgo bajo de lesiones agudas; sin embargo, predominan las lesiones por uso excesivo, según el tiempo de exposición y la disciplina de natación.
Métodos:
Se inscribieron 341 nadadores de élite (19 +/- 11 años, IMC 20,3 +/- 3). La natación se realizó en promedio desde 10,1 +/- 8 años con 3,8 unidades cada semana durante 43 semanas cada año.
Resultados:
La tasa global de lesiones en natación en piscina fue de 0,39/1000 h. Las lesiones por sobreuso (0,22/1000 h) fueron más frecuentes que las lesiones agudas (0,17/1000 h). La extremidad superior se vio afectada con mayor frecuencia (0,11/1000 h) que el tronco (0,067/1000 h) o la extremidad inferior (0,085/1000 h). Predominó el dolor de rodilla (0,17/1000 h) seguido de las lesiones por sobreuso del hombro (0,11/1000 h). Especialmente el evento de braza de 200 a 400 m tuvo un riesgo cinco veces mayor de dolor de rodilla (riesgo relativo, RR 5,1, p = 0,001). El estilo libre tuvo un riesgo relativo reducido de dolor de rodilla (RR 0,5, p = 0,03), donde predominaron los síndromes de uso excesivo del hombro. Butterfly aumentó la lesión aguda de hombro con RR 4,4 (p = 0,004), las lesiones de columna cervical (RR 4,0, p = 0,03) y el dolor lumbar (RR 2,5, p = 0,011). Nadar más de cuatro veces por semana tuvo un mayor riesgo de lesiones de rodilla (RR 2,1) y lesiones de hombro (RR 4,0). Descubrimos que el estiramiento se asoció con un riesgo cinco veces menor de lesiones de rodilla por uso excesivo.
Conclusión:
La natación de competición es un deporte razonablemente seguro, en el que predominan las lesiones por uso excesivo. Los eventos de braza de 200 a 400 m aumentan el riesgo de lesiones por uso excesivo de la rodilla más que otras disciplinas. Entrenar más de cuatro veces a la semana aumenta el riesgo dos veces de lesiones de rodilla y cuatro veces de lesiones por uso excesivo del hombro.
0 Comments